Explorando las Formas de Aprender: Habituación, Social y Cognitivo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Habituación y Sensibilización
La habituación es un descenso de la respuesta ante un estímulo después de presentaciones repetidas, y la sensibilización es un aumento de la reacción ante los acontecimientos ambientales. Sus características son:
- Todo organismo se encuentra constantemente ante multitud de estímulos. Estos procesos ayudan a organizar y dirigir la conducta para que la respuesta ante los estímulos resulte eficaz.
- Ayudan a reducir la reacción ante los estímulos que son irrelevantes.
- No son conductas innatas ni aprendizajes asociativos porque no hay una asociación de sucesos.
Aprendizaje Social
El psicólogo Albert Bandura considera que no todo el aprendizaje se debe a la experiencia directa; también aprendemos por observación o imitando la conducta de otros. Si todo aprendizaje fuera resultado de las recompensas y castigos, nuestra capacidad de aprender sería muy restringida.
El aprendizaje observacional sucede cuando el sujeto observa la conducta de un modelo, aunque se puede aprender una conducta sin necesidad de que se lleve a cabo. Varios procesos:
- Atención: El sujeto observa un modelo y reconoce los rasgos característicos de su conducta.
- Retención: Las conductas del modelo se almacenan en la memoria del observador.
- Ejecución: Si el sujeto considera que la conducta del modelo es apropiada y tiene consecuencias positivas para él, reproduce esa conducta.
- Consecuencias: Imitando el modelo, el individuo puede ser reforzado por la aprobación de otras personas.
Este aprendizaje es más complejo que el condicionamiento clásico y operante.
Aprendizaje Cognitivo
La psicología cognitiva se ocupa de describir, explicar y comprender los procesos cognoscitivos por los que las personas adquieren, almacenan, recuperan y usan el conocimiento. Ausubel dice que el aprendizaje cognitivo significa que lo que aprendemos es el producto de la información nueva interpretada desde lo que ya sabemos. Se trata de integrar y asimilar la información en nuestros conocimientos anteriores.
Ausubel distingue cuatro formas de aprender en el aula:
- Aprendizaje receptivo: El estudiante recibe los contenidos de forma definitiva; solo necesita comprenderlos para poder reproducirlos.
- Aprendizaje por descubrimiento: El estudiante no recibe los contenidos de forma pasiva, sino que descubre los conceptos y sus relaciones, y reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo previo.
- Aprendizaje repetitivo: Se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos.
- Aprendizaje significativo: Aprendizaje en el que el alumno, desde lo que sabe y gracias a la función mediadora del profesor, reorganiza su conocimiento a nuevas situaciones o realidades. Mediante aprendizajes significativos, los alumnos construyen la realidad, otorgándole significados.