Explorando las Formas y Géneros Musicales Esenciales: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Formas Musicales Instrumentales Clave

  • Variación

    El compositor presenta un tema sencillo del que después desarrolla diferentes versiones, pero de manera que en todas ellas se reconozca el tema inicial. En España se denomina diferencia.

  • Tocata

    Pieza breve para ser interpretada con instrumentos de teclado.

  • Fantasía

    Pieza de carácter libre e improvisador. En España se denomina tiento.

  • Ricercare

    Pieza imitativa, similar al canon.

La Música Vocal en la Reforma y la Contrarreforma

La hegemonía de la Iglesia Católica se rompe, dando origen a las iglesias protestante y anglicana. Esto implica una diferenciación en las formas musicales. Lutero, iniciador de la Reforma Protestante, crea los corales; los anglicanos se decantan por los anthem, y los católicos, a raíz de la Contrarreforma, optan por cantos religiosos sencillos y carentes de adornos, con la finalidad de que se comprenda el texto. Las principales formas religiosas son el motete y la misa.

Clasificación de la Música por Intención y Estilo

Música Profana

Sin ninguna intención religiosa, su objetivo es divertir, acompañar celebraciones y conmemorar acontecimientos.

Música Religiosa

Utilizada para el culto, fue muy importante en la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco. Hoy también se interpreta en las salas de conciertos.

Música Culta o Clásica

Antiguamente solía interpretarse en los salones palaciegos; actualmente se escucha en las salas de conciertos.

Música Popular Moderna

De carácter urbano, presenta diversos estilos derivados del pop y el rock.

Música Popular Folclórica

De carácter rural y tradición oral.

Periodos Históricos y Formas Musicales Antiguas

Ars Nova

En esta etapa se da una mayor expresividad en la melodía y una igualdad en los periodos rítmicos.

Ars Antiqua

Durante su desarrollo se inicia la polifonía mediante el organum (voz paralela a la voz principal), el discantus (dos voces en movimiento contrario) y el contrapunto (voz paralela de sonido contra sonido).

Canto Gregoriano

Es un canto vocal, monódico, sin acompañamiento instrumental. Sus textos son en latín. Puede ser silábico (una nota por cada sílaba del texto) o melismático (varias notas para cada sílaba del texto).

Entradas relacionadas: