Explorando las Formas de Gobierno: Presidencialismo, Parlamentarismo y Semipresidencialismo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Formas de Gobierno

Presidencialismo

  • El Presidente es el Jefe de Estado y de Gobierno.
  • Se elige directamente al parlamento y al presidente.
  • Los poderes Legislativo y Ejecutivo son separados y poseen legitimidad democrática directa.
  • El Presidente puede tomar medidas sin la necesidad de aprobación por el parlamento.
  • Las elecciones parlamentarias son distintas a las presidenciales.
  • Tiene una menor respuesta a crisis.
  • El Presidente solo será removido por término de mandato, muerte o incapacidad permanente.
  • El Vicepresidente asume el cargo hasta finalizar el mandato en caso de vacancia presidencial.

Sistema Parlamentario

  • Se elige al parlamento y este, a su vez, elige al Jefe de Gobierno (Primer Ministro).
  • Se diferencia entre el Jefe de Estado (a menudo simbólico, como un monarca o presidente ceremonial) y el Jefe de Gobierno.
  • Puede utilizarse tanto en repúblicas como en monarquías.
  • El pueblo vota a los parlamentarios, y estos realizarán la elección del gobierno.
  • El parlamento no tiene límites en su actuación, salvo los constitucionales.
  • El Gobierno es responsable ante el Parlamento y puede ser removido por una moción de censura.
  • En caso de incapacidad temporal del Jefe de Gobierno, se sigue el protocolo de sucesión establecido; si el cargo queda vacante, el parlamento elige un nuevo Jefe de Gobierno o se convocan nuevas elecciones.

Parlamentarismo Racionalizado

  • Diferencia entre Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.
  • El Primer Ministro es elegido por el parlamento y requiere su confianza.
  • El parlamento puede censurar al Primer Ministro.
  • El Primer Ministro puede disolver el Parlamento y tiene iniciativa parlamentaria.
  • Incorporación del Tribunal Constitucional como órgano que puede declarar la inconstitucionalidad de las leyes.
  • Restricción de la capacidad del parlamento para aprobar una moción de censura constructiva (requiere proponer un sucesor al mismo tiempo).
  • Se establecen formas alternativas de participación.

Semipresidencialismo

  • Se diferencia entre el Jefe de Estado y el Jefe de Gobierno.
  • El Jefe de Estado es elegido de manera directa por la población.
  • Debido a su elección directa, además de las funciones simbólicas que le corresponden, se le reservan determinadas competencias clave, por ejemplo, en Asuntos Exteriores, Defensa, o para tomar medidas de emergencia en circunstancias extraordinarias.
  • El gobierno ordinario (salud, interior, educación, infraestructuras, energía, transportes, universidades, etc.) le corresponde al Primer Ministro.
  • Para elegir al Primer Ministro se requiere acuerdo entre el Presidente y la mayoría parlamentaria.

Entradas relacionadas: