Explorando las Formas Musicales del Barroco: Ópera, Cantata y Concierto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Barroco

Características de la Ópera

  • Obertura: Introducción instrumental que da comienzo a la obra.
  • Partes Cantadas: Por solistas y coros, distinguiendo dos estilos de canto:
    • Estilo Aria: Melodías expresivas para textos más emotivos.
    • Estilo Recitativo: Texto declamado para pasajes que requieren un desarrollo más ágil de la acción.
  • Interludios: Secciones instrumentales que se intercalan, articulando y uniendo las distintas partes de la obra.

Tipos de Ópera

  1. Ópera Seria: Utiliza temas mitológicos y heroicos escritos en italiano. Se convertirá en un espectáculo lleno de artificios al servicio del lucimiento de los castrati.
  2. Ópera Bufa: Utiliza argumentos basados en la vida cotidiana con personajes más cercanos al pueblo. Posee un carácter claramente popular. Emplea el idioma de cada país y sustituye los recitativos por pasajes dialogados.

Música Vocal Religiosa

  • Cantata: «Música para cantar», término opuesto a sonata, «música para sonar».
  • El Oratorio
  • La Pasión

Música Instrumental

  • La Fuga: Forma más importante para instrumentos de teclado, especialmente para órgano. Es una forma simple (de un solo movimiento) y de textura contrapuntística.
  • La Suite: Música de danza, asociada a parejas de bailes de distinto ritmo y movimiento. La suite del Barroco será una forma instrumental compleja compuesta por la sucesión de danzas de distinto carácter y en número variable: Allemanda, Courante, Zarabanda, Giga.
  • La Sonata: «Música para sonar», tocada o interpretada por instrumentos. Es una forma compleja dividida en cuatro movimientos, que van contrastando en tiempos lentos y rápidos con diferentes texturas y ritmos: Lento-Rápido-Lento-Rápido.
  • El Concierto: El término «concierto» deriva de la palabra latina concertare. Es una forma compleja compuesta por la sucesión de tres movimientos contrastantes: Rápido-Lento-Rápido.
    • Concierto Grosso: Para un grupo de solistas y el resto de la orquesta, que van contrastando y alternándose en la interpretación de partes nuevas y fijas.
    • Concierto a Solo: Compuesto por un solo instrumento solista que contrasta en constante diálogo con la orquesta.

Música Escénica

  • La Zarzuela: Es un género típicamente español cuyo nombre deriva del palacete de Madrid situado en una zona de zarzas en los bosques del Pardo. Idioma castellano. Consiste en la sucesión de partes cantadas.

Entradas relacionadas: