Explorando las Formas Musicales y el Vocabulario Clave del Barroco
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Formas Instrumentales del Barroco
Sonata: Obra para uno o dos instrumentos melódicos con un bajo continuo. Se distinguen dos tipos principales:
- Sonata a solo: Interpretada por un único instrumento melódico.
- Sonata a trío: Interpretada por cuatro instrumentos (dos melódicos y dos para el bajo continuo).
Concierto: Forma musical que suele constar de tres movimientos contrapuestos: rápido-lento-rápido.
Tocata: Obra improvisada con carácter caprichoso, frases irregulares, cambios de textura y virtuosismo en el manejo de los pedales.
Formas Vocales Profanas
Ópera
La ópera es una forma musical barroca, profana, de carácter narrativo, con representación escénica. Para su desarrollo, precisa de los siguientes elementos:
- Obertura: Fragmento orquestal interpretado al inicio que indica el comienzo de la representación. En Francia se denominaba sinfonía.
- Arias, recitativos, ariosos y dúos: Fragmentos interpretados por solistas.
- Coros: Momentos en los que interviene esta agrupación vocal.
- Intermedios, interludios, intermezzi: Partes orquestales o vocales fragmentadas, a menudo cantadas, que se intercalan en la obra.
- Voces castrati: Tipo de voz masculina muy valorada en la ópera barroca por su particular timbre y extensión.
Antecedentes de la Ópera
Se han considerado como antecedentes las representaciones medievales de una serie de dramas, pero la ópera, tal como la conocemos, nace con la Camerata Florentina.
Escuelas de Ópera
Entre las escuelas y estilos más influyentes, destacan:
- Escuela Veneciana
- Escuela Florentina
- Escuela Napolitana
- Escuela Romana
- Ópera Seria
- Ópera Buffa
Formas Vocales Religiosas
Oratorio: Forma religiosa barroca, de carácter narrativo, sin representación escénica. En ella se representa un drama de carácter religioso; los personajes no cantan, solo actúan.
Pasión: Se elabora a partir del relato de la Pasión y muerte de Cristo. Intervienen voces solistas. Destaca la obra de compositores como J.S. Bach.
Cantata: Forma musical compuesta sobre un texto religioso de carácter lírico en el que intervienen solistas, orquesta y coros, y está formada por arias y recitativos. Destacan compositores como Rossi, Carissimi y Cesti.
Vocabulario Clave de la Música Barroca
Cantata: Originalmente, obra para ser cantada. Con el tiempo, su significado evolucionó a obra para voz solista con acompañamiento de bajo continuo y varias partes.
Zarzuela: Composición típica de España. Obra dramática con partes cantadas y habladas que representaba argumentos fantásticos o mitológicos.
Mascarada: Típica de Inglaterra. Obra dramática que servía de entretenimiento a la realeza y la aristocracia.
Bajo continuo: Voz secundaria que acompaña a la voz principal en la música barroca. El bajo continuo era interpretado por dos instrumentos: uno melódico grave (monódico) y un instrumento armónico (como el clavicémbalo).
Música de cámara: Música destinada a un pequeño número de ejecutantes y que se interpretaba en salones pequeños, generalmente en casas de la aristocracia.
Aria: Parte de una ópera, cantata u oratorio en la que la melodía se decora enormemente y en la que el solista mostraba sus dotes vocales.
Recitativo: Parte de una ópera, cantata u oratorio inventado en la Camerata Fiorentina que sirve para recitar según los acentos de las palabras, acercándose al habla.
Arioso: A medio camino entre el recitativo y el aria, combinando la declamación con un mayor lirismo melódico.