Explorando Formatos de Audio, Video y Cine Digital: De Códecs a Resoluciones 4K

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Apple Lossless Audio Codec (ALAC)

ALAC es un formato de audio digital comprimido sin pérdida desarrollado por Apple. Es un códec de código abierto que almacena datos en contenedores MP4 o MOV.

Ventajas de ALAC:

  • Decodificación rápida.
  • Eficiente en consumo de energía.
  • Soporte de streaming, etiquetas, audio multicanal y altas resoluciones.

Desventajas de ALAC:

  • Soporte limitado.
  • Eficiencia de compresión no está a la par de otros códecs sin pérdida.

Tipos de Fotogramas de Video

Los fotogramas son elementos clave en la compresión y reproducción de video. Se clasifican en diferentes tipos según su método de codificación y dependencia:

Fotogramas I (I-Frames):

Se pueden decodificar de forma independiente de cualesquiera otros fotogramas. Son fotogramas clave que se utilizan en la animación y como puntos de referencia.

Fotogramas P (P-Frames):

Existen para mejorar la compresión mediante la explotación de la redundancia temporal del video. Almacenan solo las diferencias en cuanto a la imagen del fotograma inmediatamente anterior.

Fotogramas B (B-Frames):

Son bidireccionales. Hacen predicciones utilizando tanto los fotogramas anteriores como los posteriores, logrando una mayor compresión.

Fotogramas D (D-Frames):

Imágenes independientes que han sido codificadas solo con componentes DC, y por tanto, son de muy baja calidad. Nunca son referencia para otros fotogramas. Solo se utilizan para las vistas rápidas previas de video.

Contenedores Multimedia

Los contenedores multimedia son formatos de archivo que encapsulan diferentes tipos de datos, como video, audio, subtítulos y metadatos, permitiendo su reproducción sincronizada.

Contenedor MOV (QuickTime):

Desarrollado por Apple, es multiplataforma. Permite la interacción con películas 3D y realidad virtual. Es un fichero multimedia que contiene una o más pistas. Permite importar y editar in situ y es compatible con H.264.

Contenedor AVI (Audio Video Interleave):

Creado por Microsoft, sincroniza audio y video, principalmente para sistemas Windows. Se divide en "chunks" (fragmentos).

  • Tipo 1: El multiplexado audio-video se guarda en su multiplexado original junto con la sección de video del fichero AVI.
  • Tipo 2: Similar al Tipo 1, pero el audio también se guarda en un flujo de audio adicional dentro del fichero.

Contenedor WMV (Windows Media Video):

Video comprimido propietario desarrollado por Microsoft. Diseñado para aplicaciones de streaming de Internet. Generalmente empaquetado en el contenedor ASF, pero también puede encontrarse en AVI y Matroska.

Contenedor Matroska (MKV):

Es un estándar abierto que puede contener una cantidad ilimitada de pistas de video, audio, imagen y subtítulos. Su finalidad es ser un formato universal. No es un códec, sino un contenedor. Es de código abierto.

  • MKV: Video
  • MKA: Audio
  • MKS: Subtítulos
  • MK3D: Video estereoscópico

Contenedor Ogg:

Estándar abierto utilizado para contenido audiovisual. Se usa para almacenar datos en archivos informáticos y es de código abierto. Es apto para streaming, audio, video, texto y metadatos.

Contenedor DivX:

Popularizado por su compresión con gran calidad visual.

Tipos de Códecs DivX:

  • MPEG-4: Un códec de video ampliamente utilizado.
  • MPEG-4 AVC (H.264): Una versión avanzada de MPEG-4.
  • DivX Media Format: Ofrece video interactivo, subtítulos, múltiples pistas de audio, secuencias de video, puntos de capítulo, metadatos y compatibilidad parcial con AVI.
  • DivX Plus HD: Utiliza el contenedor MKV.
  • DivX Video on Demand (VOD DivX): Para servicios de video bajo demanda.

Contenedor ASF (Advanced Systems Format):

Formato de almacenamiento de video digital de Microsoft. Su función es similar a la de QuickTime, AVI o Ogg. Optimizado para la reproducción desde servidores de medios digitales. Los ficheros más comunes asociados son WMA y WMV.

Formatos y Estándares Cinematográficos Históricos

A lo largo de la historia del cine, se han desarrollado diversos formatos y estándares para la captura y proyección de películas, cada uno con sus características distintivas:

Cinerama (1952):

Utilizaba 3 cámaras de 35mm sincronizadas y 7 pistas de sonido independientes. Operaba a 26 fotogramas por segundo (fps), ofrecía una cobertura de 146º y un formato de 2.59:1.

Cinemascope (1953):

Sistema de 35mm con un formato de 2.66:1, operando a 24 fps.

Panavision (1960):

Inicialmente con un formato de 2.35:1, aumentado a 2.39:1 a partir de 1971. Corrigió problemas del Cinemascope.

Academy Standard Flat (1953):

Usado en las primeras películas sonoras, con un formato de 1.85:1. Utilizaba una banda sonora magnética de 4 pistas. Presentaba un desperdicio del 25% del marco y reducía la calidad de imagen.

Vistavision (1954):

Formato de 1.66:1 o 1.96:1, a 24 fps, en 35mm. Los marcos tenían 8 perforaciones por fotograma.

Todd-AO (1955):

Utilizaba película de 65mm con 5 perforaciones por fotograma. Ofrecía un formato de 2.21:1 con una banda sonora de 6 pistas, a 30 fps y un ángulo de visión de 128º.

MGM Camera 65 (1957):

Película de 65mm con 5 perforaciones por fotograma y 6 pistas de sonido. Operaba a 24 fps con un formato de 2.76:1.

Super Panavision 70 (1959):

Utilizaba película de 65mm con un formato de 2.21:1.

Technirama (1957):

Formatos de 2.35:1 y, anteriormente, 1.66:1 o 1.96:1. Operaba a 24 fps con 8 perforaciones.

Techniscope (1961):

Sistema de 35mm con 2 perforaciones y un formato de 2.35:1.

Super 35 (1983):

Formato de 2.39:1 con 2.5 perforaciones por fotograma.

Resoluciones y Relaciones de Aspecto en Cine Digital 4K

El cine digital moderno utiliza diversas resoluciones y relaciones de aspecto para adaptarse a las necesidades de producción y proyección:

Cinema Digital 4K (1.85:1):

Relación de aspecto de 1.85:1. Resolución en píxeles de 3996 x 2169, con un total de 8.631.360 píxeles.

Cinema Digital 4K (2.39:1):

Relación de aspecto de 2.39:1. Resolución en píxeles de 4096 x 1714, con un total de 7.020.544 píxeles.

Académico 4K (1.37:1):

Relación de aspecto de 1.37:1. Resolución en píxeles de 3656 x 2664, con un total de 9.739.584 píxeles.

Entradas relacionadas: