Explorando la Fotografía: Historia, Elementos Clave y Análisis

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Fotografía como Testigo Visual

La fotografía sirve como testigo visual del siglo XX. La fotografía toma la realidad como su modelo, pero no es la realidad, es una representación, ya que puede ser modificada. Lachapelle decía: ``Dicen que las fotografías nunca mienten, las mías sí´´. La fotografía saca una realidad fragmentada. Si se saca la imagen de contexto no siempre podemos saber qué ocurrió antes o después de la toma.

El Ojo del Fotógrafo y la Cámara

La cámara captura lo que el fotógrafo ve y selecciona, y decide qué es importante o no. No se puede hablar de un lenguaje visual creado por el fotógrafo, más bien por la cámara. Carjat buscaba la esencia del modelo.
Nadar quería mostrar el mundo interior del retratado.
Margaret Cameron buscaba el alma y el sentimiento de lo que fotografiaba.

Percepción Fotográfica

Influyen ciertos elementos característicos. El fotógrafo está forzado a estar en contacto con la realidad, el lector no conoce el contexto en el que se encuentra el fotógrafo, el fotógrafo selecciona la realidad mediante el encuadre y la fotografía solo afecta al sentido de la vista.
El encuadre se determina mediante el sentimiento, la distancia focal y el tipo de objetivo, el ángulo de toma, el fondo y la iluminación.

Fotografías Icónicas

Fotografías icónicas:
  • Foto del Che Guevara
  • Fotos introducidas en capítulos de los Simpson
  • Lange con su fotografía de la madre e hijos inmigrantes (1936)
  • Nick Ut con la fotografía de la niña de Napalm (guerra del Vietnam)
  • Riboud con la Marcha por la paz en Washington (1967)
  • Eisendstaed con el Beso en Times Square (1945)
  • B. Aldring con la foto de Neil Armstrong en la Luna (1969)

Cómo Interpretar una Fotografía

Una fotografía se lee de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Hay que tener en cuenta dos factores fundamentales:
  • Composición: Si se cumple la regla de los tercios, el diseño (tema, fondo, atrezzo) y la perspectiva.
  • Color: El volumen con la forma y el contraste.

Arte y Fotografía

La cámara lúcida era la mejor técnica pictórica y daba un mayor realismo, se utilizaba sobre todo para la creación de perfiles.

Historia de la Fotografía

  1. Cámara Oscura durante el Renacimiento
  2. En 1550, Cardamo añadió la lente convexa a la cámara oscura
  3. Durante el siglo XVI, D. Barbaro introdujo el diafragma

Imagen Permanente

  1. En 1727, Schulze descubrió que unas sales de plata reaccionaban al contacto de la luz y se volvían negras
  2. En 1802, Wedgwood añadió unas pinturas sobre cristal a cuero blando y papel humedecido

Entradas relacionadas: