Explorando las Fuentes de Agua Dulce: Lagos, Acuíferos y Cuencas Hidrográficas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Lagos, Lagunas y Pantanos
Estos son acumulaciones de agua que se forman en zonas deprimidas en el terreno y no tienen salida inmediata. También se denominan espejos o cuerpos de agua y se encuentran distribuidos por todo el mundo. Pueden estar alimentados por precipitaciones, cursos de agua o aguas subterráneas y suelen ser reguladores naturales de los caudales de los ríos que se conectan. La diferencia entre lagos y lagunas es que se considera que los lagos son más profundos. Los pantanos son terrenos ocupados por una delgada capa de agua invadida por vegetación acuática.
Acuíferos y Aguas Subterráneas
En el subsuelo de la tierra se pueden encontrar napas de agua subterránea en distintas profundidades, presentan diferente composición según su origen y el tipo de roca con la que están en contacto. Si la presión es suficiente, las aguas subterráneas pueden ascender dando origen a manantiales.
Los Acuíferos
Son las napas alimentadas por filtración de agua desde la superficie y que puede ser extraída por bombeo. Las aguas subterráneas son muy usadas tanto para consumo humano como para el riego.
Por ejemplo, está el acuífero de Guaraní: El Acuífero Guaraní es un gigantesco reservorio natural (casi en su totalidad subterráneo) de agua dulce que se extiende por debajo de la superficie de parte de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se trata de una de las mayores reservas de agua dulce conocidas del planeta Tierra.
Sí, hay otros acuíferos de tal diversidad como, por ejemplo, los acuíferos de Central Valley en California.
Cuencas Hidrográficas
Los ríos suelen recibir el aporte de afluentes, es decir, cursos de aguas secundarios. La superficie recorrida por un río y los afluentes se le llama cuenca hidrográfica, o también (conjunto de aguas del planeta).
Las aguas subterráneas, lagos, lagunas y pantanos también forman parte de una cuenca hidrográfica. Las cuencas hidrográficas se distribuyen de diferente manera en la superficie terrestre. Esta distribución se relaciona con el clima. En general, se puede decir que existen áreas con suficientes recursos hídricos y otras en cambio son escasas e insuficientes.
Distintos Tipos de Zonas de las Cuencas
- Zonas húmedas
- Zonas frías y húmedas
- Zonas áridas
Las lluvias contribuyen a mantener caudales regulares de los ríos.
Se encuentran números ríos y lagos alimentados por glaciares. Al comienzo de los meses más fríos las aguas de los ríos se congelan y cuando llega la primavera se deshielan.
La presencia de ríos y aguas subterráneas es fundamental porque constituyen la única fuente de agua dulce en este tipo de zonas.
El Acceso al Agua Potable
Aunque un territorio cuente con agua dulce no quiere decir que sea accesible para toda la población.
Cuando las sociedades cuentan con acceso al recurso hídrico, se dice que tienen disponibilidad de ese recurso, por lo que se pueden utilizar para las actividades socioeconómicas, como la agricultura y ganadería.
La disponibilidad depende de causas naturales, de la infraestructura para obtener el agua depurada, y de los procesos de contaminación que reducen la oferta del agua potable.