Explorando las Fuentes Sonoras y la Diversidad de Instrumentos Musicales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Una fuente sonora es todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido, independientemente de si fue creado con ese propósito o no.

Tipos de Fuentes Sonoras

  • Fuentes Naturales: lluvia, viento, tormenta, olas.
  • Fuentes Artificiales: guitarra, piano, ukelele, batería.

Instrumento Musical

Un instrumento musical es una fuente sonora creada específicamente para hacer música. Se puede considerar como tal a cualquier aparato, objeto, dispositivo o artefacto utilizado con este fin.

Características de una Fuente Sonora

Las fuentes sonoras, a través de sus características particulares como el material, el tamaño y la densidad, determinan las cualidades o parámetros con los que percibimos los sonidos emitidos. Algunas de estas cualidades son:

  • Intensidad: Determina si un sonido es fuerte o débil/suave. Corresponde a la potencia de la onda emitida.
  • Altura: Determina si un sonido es agudo o grave. Está directamente relacionado con la frecuencia del sonido y se mide en Hertz (Hz).
  • Duración: Determina si un sonido es corto o largo. Es la permanencia del sonido en el tiempo y se mide en unidades temporales.
  • Espacialidad: Nos permite reconocer el comportamiento del sonido en un espacio determinado, así como determinar la distancia. Se relaciona con la emisión y la percepción del sonido.
  • Timbre: Es la cualidad más compleja y nos permite distinguir las fuentes emisoras a partir de su sonido, con solo escucharlas.

Estudios Relacionados con la Música y los Instrumentos

  • Musicología: Estudio de la historia de la música.
  • Organología: Estudio de los instrumentos en lo referente a su historia, función social, diseño, construcción y técnicas de ejecución.
  • Luthería: Arte de hacer instrumentos musicales.
  • Luthier: Constructor de instrumentos musicales.

Clasificación de Instrumentos Musicales

Idiófonos

Instrumentos que producen sonidos o ruidos por la vibración de su propio material, sin la intervención de membranas, cuerdas o columnas de aire.

Idiófonos Percutidos Directamente

Son aquellos donde el ejecutante tiene control total sobre el momento en que el instrumento produce sonido.

  • Entrechoque: Producen su sonido a partir del choque de dos piezas del material sonoro, que pueden ser idénticas o similares. Ej: Charleston, Castañuelas.
  • Golpeados: Producen su sonido por la vibración de su cuerpo al ser golpeados por algún mediador como palos, baquetas, escobillas o mazas. Ej: Triángulo, Cencerro.
Idiófonos Percutidos Indirectamente

Producen su sonido al generar acciones diferentes a la percusión, como sacudir, raspar o frotar el cuerpo sonoro del instrumento.

  • Sacudidos: Producen su sonido al agitar el instrumento, generando el choque de diferentes piezas que posee. Ej: Pandereta, Maraca.
  • Raspados: Producen su sonido al rasparse con un mediador. La superficie del instrumento debe ser irregular. Ej: Güira, Matraca.
  • Punteados: Producen su sonido a partir de la acción de pulsar o puntear algún elemento sobresaliente del cuerpo del instrumento. Ej: Kalimba, Arpa judía, Cajita de música.
  • Frotados: Producen su sonido a partir de frotar el cuerpo del instrumento con un arco de violín o con los dedos. Ej: Serrucho, Copas.

Membranófonos

Instrumentos que, para producir sonido, utilizan una membrana tensa de piel, cuero o material plástico.

Membranófonos Percutidos

Se subclasifican según la forma de sus cajas de resonancia:

  • De Caldero: Poseen una sola membrana y son percutidos con baquetas, mazas o macetas. Ej: Timbales.
  • De Cilindro: La caja de resonancia tiene forma de cilindro y pueden tener una o dos membranas. Ej: Bombo.
  • De Barril: Tienen una membrana cuya caja de resonancia está construida con la forma de un barril. Ej: Tamboriles.
  • De Copa: La caja de resonancia tiene forma de copa y una membrana en la parte superior. Se ejecutan con las manos. Ej: Darbuka.
  • Reloj de Arena: Poseen dos membranas y se percuten con las manos o un palito especial. Ej: Talking drum.
  • De Marco: Tienen una caja de resonancia mínima, con una franja del material en el que está construida (madera, metal, plástico). Ej: Pandero.
Membranófonos Frotados

Producen su sonido a partir de la vibración de la membrana, la cual se consigue frotándola directamente. Ej: Cuica, Furruco.

Membranófonos Soplados

Sus sonidos simulan al del graznido. Ej: Kazoo.

Entradas relacionadas: