Explorando las Fuentes Sonoras, Instrumentos Musicales y Clasificación Organológica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Fuente Sonora: Definición y Origen

Definimos como fuente sonora a todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido. No importa cómo, ni si fue pensada inicialmente para producir sonido.

Las fuentes sonoras varían en su origen. Principalmente pueden ser naturales o artificiales.

El Instrumento Musical como Fuente Sonora

El instrumento musical es una fuente sonora creada para hacer música. Pero además de los instrumentos reconocidos como tales, podemos darle ese nombre a cualquier objeto, aparato, dispositivo o artefacto utilizado para hacer música, en la medida que produce sonidos que se integran a una obra musical.

Organología: El Estudio de los Instrumentos Musicales

La Organología es el estudio de los instrumentos musicales en lo referido a su historia, función social, diseño, construcción y forma de ejecución. El término organología fue introducido por Nicholas Bessaraboff recién en 1941.

Clasificación de Instrumentos Musicales

Los instrumentos musicales se pueden clasificar en diferentes categorías, entre ellas:

Idiófonos

Son instrumentos que producen sonidos o ruidos por la vibración de su propio material, sin la participación de membranas, cuerdas o columnas de aire.

Tipos de Idiófonos:

  • Directamente percutidos (de entrechoque o golpeados) - castañuelas, charleston, cajón peruano, triángulo, cencerro
  • Indirectamente percutidos (sacudidos o raspados) - güiro, güira, matraca, sonaja, carrillón, maracas, pandereta
  • Punteados - arpa judía, kalimba, cajita de música
  • Frotados - copas, serrucho musical

Membranófonos

Son aquellos instrumentos que utilizan para producir el sonido o ruido, una membrana tensa de piel, cuero o material plástico, y cuya vibración se produce por las acciones de percusión, fricción o la aplicación de una corriente de aire. Se pueden percutir con diversos tipos de palos, baquetas y escobillas y/o con las manos.

Clasificación por sus cajas:

  • De caldero (timbales, timbaletas)
  • De cilindro (bombos y tambores)
  • Cilíndricos en par (bongó, timbales de salsa)
  • De barril (congas, tamboriles)
  • Cilíndricos de copa (Djembé (africano) y la Darabuka o Derbake (árabe))
  • Reloj de arena (batá cubano, talking drum)
  • De marco (al Pandero, al Tamburim, y al Tam tam)

Tipos de Membranófonos:

  • Frotados (la cuica brasileña y el furruco venezolano)
  • Soplados (kazoo)

Entradas relacionadas: