Explorando las Funciones del Hemisferio Cerebral Derecho
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Funciones del Hemisferio Cerebral Derecho
Áreas Funcionales
El hemisferio derecho desempeña un papel crucial en diversas funciones, incluyendo lingüísticas, no lingüísticas, paralingüísticas y extra-lingüísticas.
Funciones Lingüísticas
- Creatividad literaria
- Lenguaje automático
- Componentes léxicos
- Lectura
Funciones No Lingüísticas
- Contacto ocular
- Expresión facial
Funciones Paralingüísticas
- Componentes prosódicos:
- Agilidad articulatoria
- Línea melódica
Funciones Extra-lingüísticas
- Motoras
- Perceptivas
- Cognitivas
- Emocionales
- Conductuales
Funciones Motoras
- Habla
- Deglución
- Control del hemi-cuerpo izquierdo
Funciones Perceptivas
- Espacial
- Reconocimiento y recuerdo de caras
- Percepción de melodías musicales
- Identificación de ruidos y sonidos no verbales procedentes del entorno
- Estereognosia
Funciones Cognitivas
- Atención
- Memoria
- Habilidades espaciales
- Habilidades construccionales
Funciones Emocionales y Conductuales
- Regulación de la respuesta emocional, social y sexual
- Afectividad
- Humor
Comparación: Hemisferio Derecho vs. Hemisferio Izquierdo
- Intuitivo / Lógico
- Imaginativo / Deductivo
- Sintético / Analítico
- Concreto / Abstracto
- Simultáneo / Secuencial
- Emocional / Racional
- Aposicional / Proposicional
Procesamiento en Regiones Corticales Específicas
Parieto-occipital
- Percepción de relaciones espaciales
- Representación de figuras geométricas
Temporal
- Memoria no verbal
- Orientación en el espacio
- Percepción holística o gestáltica
Central
- Relaciones espaciales somáticas
Frontal
- Atención, regulación, inhibición de respuestas
Síndromes
- Negligencia espacial
- Prosopagnosia
- Agrafagnosia
- Anosognosia
- Acromatopsia
- Defectos visuales de percepción y de lectura
- Apraxia constructiva
- Apraxia del vestir
- Aprosodia
- Disartria
- Disfagia
Alteraciones de Habilidades Pragmáticas
Comunicación No Verbal
- Entonación
- Expresión facial
- Contacto ocular
- Gestos y proxémica
Conductas Conversacionales
- Iniciación de la conversación
- Toma de turnos
- Verborrea
Uso en Contexto Lingüístico
- Mantención de tópico
- Presuposición
- Habilidades referenciales
Organización del Discurso
- Organización
- Integridad de la narración