Explorando las Funciones del Lenguaje y la Comunicación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Funciones del Lenguaje
Función Referencial o Representativa
(Asociada al referente). Es la más habitual y está presente en casi todos los mensajes en mayor o menor medida. Mediante esta función, el emisor señala un hecho objetivo, sin expresar sus sentimientos ni intentar provocar una reacción en el receptor.
Función Expresiva o Emotiva
(Asociada al emisor). El mensaje refleja la actitud subjetiva del hablante, sus emociones, opiniones y percepción.
Función Apelativa o Conativa
(Asociada al receptor). El emisor llama la atención o desea actuar sobre su conducta.
Función Fática o de Contacto
(Asociada al canal). Se da cuando usamos el lenguaje para abrir, mantener o interrumpir el canal entre emisor y receptor.
Función Metalingüística
(Asociada al código). Se usa el lenguaje para hablar del lenguaje mismo: diccionarios, clases de Lengua. También en el uso común.
Función Poética o Estética
(Asociada al mensaje). El lenguaje desempeña una función poética cuando su fin es llamar la atención sobre sí mismo, sobre la manera de decir las cosas. Se da, sobre todo, en los textos literarios.
Características de cada función:
- Referencial: Predominio del modo indicativo, términos no valorativos, modalidad enunciativa, orden lógico, empleo de la tercera persona.
- Expresiva: Empleo de la 1ª persona gramatical, términos valorativos, verbos de percepción, opinión o deseo, modalidad exclamativa, orden marcado, diminutivos con valor afectivo.
- Apelativa: Empleo de la 2ª persona gramatical, llamadas de atención (vocativos), modalidad interrogativa o exhortativa, empleo de imperativos y subjuntivos, interjecciones, uso de las funciones referencial o expresiva con carácter apelativo.
- Metalingüística: Tecnicismos propios de la Lingüística.
- Fática: Modalidad interrogativa, interjecciones, frases hechas.
- Poética: Recursos retóricos. Desviación del lenguaje común. Frases hechas de uso común.
Situación Comunicativa
En los procesos de comunicación intervienen los siguientes elementos:
Elementos de la Comunicación
Referente: Realidad material o conceptual sobre la que trata el mensaje.
Emisor: Elemento inicial que produce un mensaje.
Receptor: Elemento final que interpreta el mensaje.
Canal: Medio físico de la transmisión, con propiedades específicas, que determina la naturaleza de las señales que se transmiten.
Código: Conjunto de signos y reglas para combinarlos.
Mensaje: Signo o conjunto de signos compuesto por el emisor ajustándose a un código.
Situación y Contexto
La situación alude a las circunstancias que rodean el acto comunicativo y es un concepto extralingüístico. En cambio, el contexto es el entorno lingüístico de un signo (en el ejemplo anterior, el contexto de 'cargado' lo constituyen las palabras que la preceden y siguen).
Retroalimentación
Es una información procedente del receptor como respuesta al mensaje recibido.
Información
La cantidad de información que transmite un mensaje está relacionada con su probabilidad de aparición y con los conocimientos previos que tenga el receptor: a mayor probabilidad, menor información; a más conocimientos previos, menos información.
Ruido
Conjunto de señales que está presente en la salida del canal receptor y que estaba ausente en su entrada (emisor).
Redundancia
Elementos que podrían eliminarse sin pérdida de información esencial, pero son deseables para compensar el ruido.