Explorando los Fundamentos de la Filosofía Platónica: Dualismo, Ideas y el Camino al Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Explorando los Fundamentos de la Filosofía Platónica

A continuación, exploraremos los pilares fundamentales de la filosofía platónica, centrándonos en sus conceptos clave. Es crucial resaltar el dualismo platónico, ya que sin él, estos conceptos perderían su significado.

Mundo Inteligible

Platón distingue dos mundos totalmente distintos. El mundo inteligible está compuesto por las ideas, cuyas características son: eternas, infinitas, inmutables y absolutas. En contraposición, el mundo visible o sensible está formado por las cosas que son finitas, cambiantes y relativas. Se accede al mundo inteligible mediante la razón, a través de un proceso de conocimiento y aprendizajes que capacitan para la contemplación de las ideas por medio de la dialéctica. Platón considera que el mundo inteligible es la verdadera realidad, el verdadero conocimiento, el mundo de las esencias, inmutable e imperecedero.

Dialéctica

La dialéctica es el método que permite ascender de lo sensible a lo inteligible. También es el método de deducción para conocer las relaciones necesarias entre las ideas. En su primer sentido, el método dialéctico permite pasar de la multiplicidad de lo sensible a la unidad de lo inteligible. En su segundo sentido, descubre que las ideas no son un conjunto desordenado, sino que forman un conjunto de relaciones necesarias entre sí, con una jerarquía donde la idea más importante es la del bien. La dialéctica es, por tanto, todo el proceso de conocimiento, especialmente su última fase.

Idea del Bien

La Idea del Bien es la principal idea que preside el mundo de las ideas, a la que están subordinadas todas las demás. Todo el proceso del conocimiento conduce a la aprehensión de la Idea del Bien como idea suprema. En el mito de la caverna, está representada por el sol del mundo exterior, que ilumina y da vida a todo lo que existe. Su contemplación es necesaria para adquirir la sabiduría y gobernar.

Rey Filósofo

La teoría del rey filósofo es la propuesta política de Platón, que establece una división de la sociedad en tres clases, correspondientes a las virtudes que desempeñan. La función del gobernante debe estar reservada al filósofo, quien puede acceder al conocimiento de las ideas mediante la dialéctica. El rey filósofo debe guiar al alma y a la ciudad hacia la armonía, que se manifiesta en la justicia. Debe desempeñar su función con sabiduría y prudencia.

Opinión

La opinión es un tipo de conocimiento que comienza con la sensación, permitiéndonos formarnos una creencia sobre el mundo que nos rodea. Es un conocimiento incompleto, superficial y parcial, que se refiere a lo cambiante. Platón contrapone la opinión al verdadero conocimiento, del que forman parte las matemáticas y, sobre todo, las ideas. El conocimiento de las ideas es seguro, certero, inmutable y perfecto. Este camino del conocimiento se subdivide en dos: imaginación y creencia, que quedan reflejados en el interior de la caverna.

Entradas relacionadas: