Explorando los Fundamentos de la Teoría Musical: Sonido, Ritmo y Notación
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Conceptos Fundamentales de la Teoría Musical
Elementos Básicos del Sonido
La Música es la manifestación artística construida a partir de una sucesión de sonidos ordenados siguiendo un ritmo.
El Sonido es una sensación auditiva producida por la vibración de un cuerpo, que se transmite por medio de ondas y es captado por un receptor. Podemos diferenciar entre sonido musical o ruido. La diferencia entre ambos viene dada por la onda sonora, ya que la del ruido es irregular, mientras que la de los sonidos musicales es regular.
El Silencio es la ausencia de sonido.
Clasificación y Tipos de Compases
Los compases son divisiones del tiempo musical que organizan los pulsos en grupos regulares. Se clasifican de la siguiente manera:
- Compases Simples: Aquellos cuyo numerador es 2, 3 o 4.
- Compases Compuestos: Aquellos cuyo numerador es 6, 9 o 12.
- Compases Binarios: Tienen 2 tiempos (1 fuerte, 1 débil).
- Compases Ternarios: Tienen 3 tiempos (1 fuerte, 1 débil, 1 débil).
- Compases Cuaternarios: Tienen 4 tiempos (1 fuerte, 1 débil, 1 semifuerte, 1 débil).
Además, existen:
- Compases Amalgama: Llamamos así a los compases obtenidos por la unión de dos compases diferentes. Los más frecuentes son los que tienen 5 o 7 en el numerador.
- Grupos de Duración y Regulador: Son grupos de figuras que se escriben debajo de un número que los representa. Como su nombre indica, tienen un valor que no es el convencional de las figuras que lo forman.
Alteraciones Musicales
Una Alteración es un signo que se coloca a la izquierda de las notas de manera que modifican su altura. Los principales tipos de alteraciones son:
- Sostenido (#): Sube la nota un semitono.
- Bemol (b): Baja la nota un semitono.
- Becuadro (♮): Anula el efecto de alteraciones anteriores.
- Doble Bemol (bb): Baja la nota un tono.
- Doble Sostenido (x): Sube la nota un tono.
Tipos de Alteraciones
- Alteraciones Propias: Son las que aparecen al inicio de la partitura y se escriben entre la clave y el compás. Estas alteraciones afectan a todas las notas del mismo nombre y altura a lo largo de toda la partitura.
- Alteraciones Accidentales: Son las que aparecen dentro de un compás cualquiera y afectan solo a las notas de ese compás que tengan igual nombre y altura. Su efecto dura hasta el final del compás o hasta que otra alteración las anule.
- Alteraciones de Precaución: Son aquellas que se colocan sin ser estrictamente necesarias para facilitar la interpretación de una partitura. Es frecuente escribirlas entre paréntesis.
Intensidad y Tempo en la Música
La Intensidad es la cualidad que nos permite diferenciar entre sonidos fuertes y débiles. Musicalmente, utilizamos unos signos de expresión llamados matices que nos permiten saber con qué intensidad debemos tocar una obra musical.
Además de los matices de intensidad, también existen los de tempo, que son aquellos que indican la velocidad a la que se interpreta una obra.
Matices de Intensidad
Estos son los matices de intensidad más comunes, ordenados de más suave a más fuerte:
- pp - Pianissimo: Muy suave.
- p - Piano: Suave.
- mp - Mezzopiano: Medio suave.
- mf - Mezzoforte: Medio fuerte.
- f - Forte: Fuerte.
- ff - Fortissimo: Muy fuerte.
Cambios Graduales de Intensidad
Para indicar cambios progresivos en la intensidad, se utilizan los siguientes términos:
- Crescendo: Aumentando poco a poco la intensidad.
- Decrescendo (o Diminuendo): Bajando la intensidad poco a poco.
Matices de Tempo
Son palabras en italiano que indican de manera más o menos exacta la velocidad de una obra, a menudo relacionadas con el número de tiempos por minuto:
- Largo: Muy lento.
- Adagio: Lento.
- Moderato: Moderado.
- Allegro: Rápido.
- Presto: Muy rápido.
Cambios Graduales de Tempo
También existen indicaciones que sirven para señalar cambios graduales en la velocidad:
- Accelerando: Aumenta poco a poco la velocidad.
- Rallentando (o Ritardando): Disminuye poco a poco la velocidad.
Resumen de Compases por Tiempos
A continuación, un resumen de la clasificación de compases según el número de tiempos:
- 2 tiempos: Binario
- 3 tiempos: Ternario
- 4 tiempos: Cuaternario
- 5 tiempos: Amalgama
- 6 tiempos: Compuesto Binario
- 7 tiempos: Amalgama
- 9 tiempos: Compuesto Ternario
- 10 tiempos: Zorcico
- 12 tiempos: Compuesto Cuaternario