Explorando la Generación del 27: Autores y Obras Esenciales de la Poesía Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Generación del 27: Características, Autores y Obras Esenciales

La Generación del 27 surge porque en 1927 un conjunto de intelectuales se reúne en el Ateneo de Sevilla para celebrar el tercer centenario de la muerte de Góngora. Es un grupo dentro de una generación (porque no se alzó contra nada, no vivió catástrofe natural).

Características de la Generación del 27

  • Afinidad de gustos estéticos.
  • Mezcla de sentimiento e inteligencia.
  • Fusión de belleza y humanidad.
  • Combinación de tradición y revolución.
  • Varios de estos poetas practican el surrealismo sin llegar a la escritura automática.
  • Influencia de las vanguardias (lenguaje elaborado) y la poesía pura, alejada del sentimentalismo.

Poetas y Obras Destacadas

Luis Cernuda

  • Sentimiento amoroso de tristeza; inconformismo; lenguaje sencillo y coloquial.
  • Agrupa su poesía bajo el título de La realidad y el deseo, que contiene:
    • Égloga, elegía y oda
    • Los placeres prohibidos
    • Donde habite el olvido
    • Desolación de la quimera

Pedro Salinas

  • Habla sobre la experiencia amorosa. Poesía elaborada, sobria y reflexiva.
  • Obras principales:
    • Seguro azar
    • La voz a ti debida
    • Razón de amor
    • Todo más claro

Jorge Guillén

  • Representante de la poesía pura, intelectual, muy elaborada.
  • Agrupó su obra bajo el título de Aire nuestro, que incluye:
    • Cántico
    • Clamor
    • Homenaje

Aleixandre

  • Verso muy amplio, muy intenso y profundo.
  • Obras destacadas:
    • La destrucción o el amor
    • Sombra del paraíso
    • Historia del corazón
    • Poemas de la consumación

Gerardo Diego

  • Poesía muy variada, a veces dentro de la vanguardia, otras veces más tradicional.
  • Obras:
    • Vanguardistas: Imagen y Manual de espumas
    • Tradicionales: Romancero de la novia, Versos humanos y Alondra de verdad

Dámaso Alonso

  • Producción escasa pero de mucha significación en la lírica española del siglo XX.
  • Obras:
    • Poemas puros
    • Poemillas de la ciudad
    • Hijos de la ira
    • Hombre y Dios

Rafael Alberti

  • Producción muy abundante y variada en temas y tonos.
  • Obras:
    • Marinero en tierra
    • Cal y canto
    • Sobre los ángeles
    • El poeta en la calle

Miguel Hernández

  • Poeta muy intenso de formación autodidacta.
  • Obras:
    • El rayo que no cesa
    • Viento del pueblo
    • El hombre acecha
    • Cancionero y romancero de ausencias

García Lorca

  • Conjugaba lo popular y lo culto, creador de una poesía excepcional.
  • Obras poéticas:
    • Poema del cante jondo
    • Romancero gitano (Andalucía trágica)
    • Poeta en Nueva York (surrealista)
    • Libro de poemas y Canciones (primeros libros)
    • Los sonetos del amor oscuro
    • Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías
  • Teatro:
    • Farsas: La zapatera prodigiosa
    • Drama histórico: Mariana Pineda
    • Tragedias rurales: Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba

Entradas relacionadas: