Explorando la Generación del 27: Características, Poesía y la Obra de Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Generación del 27: Rasgos Generacionales

  • Cursaron estudios universitarios.
  • Fueron profesores y críticos literarios de gran prestigio.
  • Pertenecían a familias burguesas con sólida educación, acceso a libros, viajes o estancias en el extranjero.
  • Eran amigos y compartieron experiencias vitales, por lo que se les conoció como la "Generación de la Amistad".
  • Muchos residieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid, vinculada a la Institución Libre de Enseñanza, atraídos por sus actividades culturales.
  • Publicaron sus textos en revistas destacadas como la Revista de Occidente.

Rasgos Poéticos de la Generación del 27

Búsqueda del Equilibrio y la Armonía

  • Búsqueda del equilibrio y la armonía entre diversas tendencias: equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental, pureza estética y autenticidad humana, inspiración y técnica, lo minoritario y lo mayoritario, lo universal y lo español.

Síntesis entre Tradición y Modernidad

  • No rompieron con la tradición, sino que buscaron nuevas fórmulas poéticas, uniendo lo tradicional y lo renovado, el gusto por lo popular y lo culto.

Influencias y Temática

  • Influencias: Pasión por la literatura clásica española. Destacan la influencia del romancero en Lorca y Gerardo Diego, la poesía de cancionero en Alberti, Garcilaso en Luis Cernuda, y la depurada concepción de Bécquer.
  • Temática: Cultivaron temas líricos eternos desde perspectivas ingeniosas y humorísticas. Introdujeron y cantaron temas modernos como el progreso, las modas, el deporte, etc.

La Poesía de Federico García Lorca

Primeros Libros: Neopopularismo

Sus primeros libros se sitúan en la línea del neopopularismo: Canciones, Romancero gitano y Poema del cante jondo. Estas obras están inspiradas en la poesía tradicional castellana. Lorca retoma de estas fuentes tradicionales temas, símbolos, esquemas métricos y recursos expresivos.

Poeta en Nueva York: Surrealismo y Crítica Social

Poeta en Nueva York, escrito durante su estancia en Estados Unidos y publicado póstumamente, manifiesta la influencia de la estética surrealista. En esta obra, Lorca propone mostrar el fracaso del mundo civilizado que lleva al ser humano al desarraigo, la miseria, la soledad y la muerte. La ciudad de Nueva York se convierte en el símbolo del materialismo de la sociedad industrializada que vive de espaldas al mundo natural.

Últimas Obras

Entre sus últimas obras destacan: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, una elegía compuesta con motivo de la muerte de un torero amigo, y Sonetos del amor oscuro, que no se dieron a conocer hasta 1984 y en los que el poeta continúa la larga tradición de los sonetistas españoles.

Evolución del Teatro de Federico García Lorca

Los Comienzos

Lorca comienza su andadura teatral con un ensayo juvenil que fue un fracaso: El maleficio de la mariposa. Es una obra simbolista sobre el amor de un cucaracho por una mariposa, abordando temas como el amor imposible y la frustración. Su primer éxito fue Mariana Pineda, un drama histórico en verso sobre la heroína que murió ajusticiada en Granada por bordar una bandera liberal. En 1926, escribe La zapatera prodigiosa, una obra en la que Lorca no quería que el público la considerara una representación de los problemas conyugales de la Andalucía rural, sino una fábula sobre la búsqueda de sueños imposibles.

La Experiencia Vanguardista

Tras el Romancero gitano, Lorca sufrió una crisis personal y estética que se prolongó durante su estancia en Nueva York. De esta etapa surge Así que pasen cinco años, una obra que presenta a un joven dividido por dos amores.

La Plenitud: Obras Maestras

Sus últimas obras, consideradas de plenitud, incluyen: La casa de Bernarda Alba, Bodas de sangre, El lenguaje de las flores y Yerma.

Rasgos Comunes en su Teatro de Plenitud:

  • Protagonismo de las mujeres: Personajes marginados de la sociedad tradicional que representan al mismo tiempo la inocencia o la pasión elemental pura. Se mueven por pasión y no por razones.
  • Cierta base anecdótica real: Basadas en hechos reales que Lorca escuchó que sucedieron en pueblos de Andalucía y que le sirvieron de guion.

Entradas relacionadas: