Explorando la Generación del 27: Etapas, Autores Clave y Técnicas Literarias
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Etapas de la Generación del 27
- Hasta 1927: Vanguardias y poesía pura, influencia de Góngora.
- 1927-1936: Creciente rehumanización de la poesía por influencia del surrealismo.
- Hasta 1939: Autores más importantes: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre.
Proposiciones Subordinadas Sustantivadas
Aquellas en las que no aparece el antecedente, pero se puede reconstruir fácilmente. También comienzan con palabras relativas. Sus funciones sintácticas son muy variadas. Sus nexos son preposiciones que lleve la sustantivada, indicando su función. El pronombre puede llevar delante un determinante demostrativo. La función sintáctica de la proposición subordinada sustantivada es sustituir la sustantivada por el pronombre demostrativo (ese, esa, esos). Para ver la función del relativo, sustituimos de nuevo por el mismo pronombre demostrativo.
Funciones de las Sustantivadas
(Sujeto, Complemento Directo, Complemento Indirecto, Complemento de Régimen, Complemento Circunstancial, Complemento Agente, Complemento del Nombre, Aposición, Complemento del Adjetivo, Adverbio)
Argumentación y Debate
Clases de Argumentos
- Datos objetivos
- Ejemplos
- Citas de autoridad
- Experiencias personales
- Argumentos universales
- Argumentos afectivos
- Argumentos de refutación
- Falacias
El debate es la discusión ordenada por un moderador en la que los participantes sostienen, con argumentos, diferentes opiniones sobre un tema.
Subordinadas Adverbiales
Son las que desempeñan una función similar a la de un adverbio (complemento circunstancial) de la oración simple. Dentro de la oración compuesta, aparece justo encima de la caja de predicado. A veces se puede sustituir por un adverbio.
Nexos
Muy frecuente es la conjunción "que", "ya que", "para que", "aunque". Son locuciones conjuntivas porque solo cumplen la función de nexo, nunca llevan tilde. Suelen ir antes de la proposición principal, siendo obligatorio el uso de la coma.
Lugar
Señalan un lugar relacionado con la acción expresada por el verbo principal. Pueden cambiarse por un adverbio de lugar como "allí". Nexo: "donde", que también puede ser adverbio relativo cuando lleva antecedente.
Tiempo
Informan sobre una acción que ocurre antes, durante o después que la acción principal. Nexos: "cuando", "antes de que"... El verbo puede aparecer en infinitivo cuando el sujeto aparece en la principal.
Modo
Indica la manera en que se realiza la acción principal. Puede conmutarse con el adverbio de modo "así". Nexos: "así", "como", "según", como también puede ser un adverbio relativo, pero solo si lleva antecedente.