Explorando la Generación del 98: Autores y Características Literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Generación del 98: Concepto y Características

Concepto

Fue Azorín quien acuñó el término de Generación del 98. Es el grupo de escritores que irrumpen en el panorama de la literatura española en la última década del siglo XIX, queriendo renovar la literatura española y dar respuestas a los problemas de la España de la Restauración y del Desastre colonial. Sus principales figuras fueron Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz (Azorín), Ramiro de Maeztu y Antonio Machado.

La crítica se debate entre considerarlo una generación o un grupo generacional. Hoy en día se habla de grupo generacional, es decir, escritores pertenecientes a una generación histórica, pero que no llegan a construir un grupo cohesionado, sino que evolucionan individualmente con los años.

Características

  • Búsqueda de la mejora social y la regeneración de España, descubriendo los valores nacionales colectivos. Castilla es vista como la esencia y raíz de la patria, símbolo de la unificación de España.
  • Orientación hacia el socialismo y el anarquismo.
  • Mentalidad basada en el idealismo derivado de las corrientes irracionalistas europeas, con profundas preocupaciones existenciales sobre el sentido de la vida.
  • Poseen un espíritu crítico e inconformista.
  • Sus modelos literarios españoles fueron, entre otros, Berceo, Manrique, Rojas, Quevedo.
  • Primer grupo de la literatura moderna occidental que analizó el el fracaso de los valores.
  • Voluntad de renovar la poesía y la prosa.
  • La poesía se preocupa por lo humano, debe expresar una visión más profunda y diferente de la realidad de las personas.
  • Estilo: lengua sencilla y espontánea.
  • Valoran la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro, también a Berceo y a Góngora.
  • Temática del 98: el tema de España y el sentido de la vida.

Principales Autores de la Generación del 98

Miguel de Unamuno

Su obra es extensa y plural. Junto con Machado, es uno de los poetas más importantes de la Generación del 98. Su poesía es difícil, ideal y densa de significado. Posee un lenguaje poético discursivo, meditativo, con un tono emocional. Su estilo se caracteriza por la sobriedad. Utiliza el verso libre junto con estrofas tradicionales. Sus temas recurrentes son la familia, la patria y la religión.

Antonio Machado

Su objetivo era captar la esencia de las cosas a la vez que el tiempo fluye en ellas; más que su idea, transmite la emoción. Su lengua poética se formó en el Modernismo y el Simbolismo. Usó el carácter antirretórico para depurar su estilo hasta la sobriedad. Los grandes temas fueron el tiempo, el sueño y el amor. Uso de la silva, el romance y la copla popular. Gusta de la adjetivación escasa y de la métrica tradicional con octosílabos y endecasílabos.

Entradas relacionadas: