Explorando el Género Narrativo: Elementos Clave y Subgéneros Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Género Narrativo: Conceptos Fundamentales

El género narrativo abarca todas aquellas obras literarias que relatan una historia, ya sea real o ficticia, a través de un narrador. Sus elementos esenciales son:

Elementos Clave del Género Narrativo

  • Acción

    Se refiere a la secuencia de eventos que componen la historia, estructurada en:

    1. Planteamiento: Introducción de personajes y situación inicial.
    2. Nudo: Desarrollo del conflicto principal.
    3. Desenlace: Resolución del conflicto y final de la historia.
  • Personajes

    Seres que participan en la historia, cuya importancia y evolución son cruciales:

    1. Importancia en la historia:
      • Protagonista: Personaje principal.
      • Antagonista: Oponente del protagonista.
      • Secundarios: Personajes de menor relevancia, pero que apoyan la trama.
    2. Evolución de su carácter:
      • Planos: No experimentan cambios significativos.
      • Redondos: Evolucionan y muestran complejidad psicológica.
  • Marco Temporal y Espacial

    Contexto donde se desarrolla la narración:

    1. Tiempo:
      • Externo: Época histórica o duración de la historia.
      • Interno: Orden cronológico de los eventos dentro del relato.
    2. Espacio: Lugar o lugares donde transcurre la acción.
  • Narrador

    La voz que cuenta la historia, pudiendo ser:

    1. Interno: Participa en la historia.
      • Narrador protagonista: Cuenta su propia historia.
      • Narrador secundario: Un personaje secundario narra los hechos.
      • Narrador testigo: Observa y relata lo que ve.
  • Externo: No participa en la historia.
    • Omnisciente: Conoce todo sobre los personajes y la trama.

Subgéneros del Género Narrativo

Dentro del género narrativo, podemos encontrar distintos subgéneros, que son subconjuntos menores que agrupan las obras atendiendo a su origen, estructura, personajes y contenido. El género narrativo puede clasificarse en mitos, leyendas, fábulas y microrrelatos. Además, existen subgéneros más extendidos y populares como la novela y el cuento.

El Cuento

Los cuentos son relatos sencillos escritos en prosa, caracterizados por su brevedad y concisión. Están estructurados en tres partes fundamentales: planteamiento, nudo y desenlace. Los personajes suelen tener una personalidad poco compleja y no experimentan cambios significativos a lo largo del relato. El narrador, generalmente externo, proporciona la información esencial sobre los personajes, el tiempo y el espacio.

Existen dos tipos principales de cuento:

  1. Cuento Popular

    Relato de autor anónimo, transmitido oralmente de generación en generación hasta que, en ocasiones, se recoge por escrito. Suele tener una finalidad didáctica o moralizante y está construido con elementos comunes, como personajes arquetípicos (buenos, malvados, aliados, etc.).

  2. Cuento Literario

    Narración de autor conocido, cuya obra se transmite por escrito, lo que garantiza una versión única y definida. Puede tener o no una finalidad didáctica. Los protagonistas suelen ser similares a personajes de la vida cotidiana, y en ocasiones, el relato puede concluir sin un final claro o cerrado.

La Novela

La novela es un relato escrito en prosa, considerablemente más extenso que el cuento. Aunque generalmente se estructura en planteamiento, nudo y desenlace, su complejidad permite variaciones en la estructura. Los personajes presentan una personalidad compleja y evolucionan significativamente a medida que avanza la narración. El narrador puede ser externo o interno y proporciona numerosos detalles sobre los personajes, el tiempo y el espacio, enriqueciendo la inmersión del lector. El tema principal suele definir el tipo de novela, como la novela histórica, romántica, policiaca, del oeste, entre otras.

Entradas relacionadas: