Explorando el Género Narrativo y la Influencia de Edgar Allan Poe en la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Análisis del Texto Narrativo

El texto pertenece al género narrativo; casi todo el texto es una pura narración, pero también hay descripciones. Las últimas líneas son un diálogo en estilo indirecto. La única intervención del viejo está en estilo indirecto. El narrador es de tipo protagonista. Los tiempos de los verbos nos remiten a dos momentos: el momento del presente en el que el protagonista se dirige a “ustedes”, que se refiere a los lectores, y al pasado, que son los hechos que constituyen el asesinato del viejo. Los saltos entre pasado y presente son constantes.

En cuanto a los verbos en pasado, hay dos tipos de pasado: el pretérito imperfecto, que tiene dos funciones: detener la acción y la descripción de algo, y el pretérito perfecto, que se utiliza para el avance de la acción. Hay pocos recursos literarios, pero sobre todo en las partes descriptivas, que son subjetivas y nos crean la impresión desde el ojo del loco, que tiene un carácter más lírico. Hay una anteposición del adjetivo y repetición.

Edgar Allan Poe y el Romanticismo

El romanticismo es un movimiento ideológico del siglo XIX caracterizado por la libertad religiosa. También se caracteriza por la libertad artística, el rechazo de normas, la rebeldía, la evasión y el subjetivismo. Edgar Allan Poe es poeta, narrador, periodista, ensayista y máximo exponente del romanticismo norteamericano, con una gran producción creativa y una obra teórica que anticipa algunos movimientos y corrientes de las letras universales.

A pesar de la calidad de sus escritos, su obra no fue bien entendida por sus compatriotas hasta que, años después de su desaparición, algunos de los escritores simbolistas europeos reivindicaron sus aciertos. Ya en el siglo XX, los estudios que le dedicaron otros poetas y críticos, así como el interés que su obra provocó entre los psicoanalistas seguidores de Freud, contribuyeron a elevarle a la categoría de arquetipo universal del escritor romántico.

Su única novela extensa es ‘The Narrative of Arthur Gordon Pym’. Escribió poemas como ‘El cuervo’, pero destacan sus cuentos, en los cuales convierte a personajes, espacios y situaciones en signos de un nuevo lenguaje de misterio y horror, que bucea en los aspectos más oscuros del alma humana. Entre sus cuentos de terror destacan ‘El corazón delator’ y ‘El gato negro’ . También hizo cuentos policiales como ‘La carta robada’. Otro de sus cuentos más importantes fue ‘El escarabajo de oro’.

Entradas relacionadas: