Explorando los Géneros Audiovisuales: Documental, Ficción y Creación
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Capítulo 1: Tipos de Obras Audiovisuales
Antes de abordar la realización de un cortometraje, es fundamental decidir qué queremos expresar a través del mismo. ¿Queremos contar una historia inventada? ¿Queremos ser cronistas de una realidad sin artificios? ¿Queremos experimentar y hallar nuevas vías de expresión? ¿Queremos dar nuestra opinión o dejar que los hechos hablen por sí mismos?
Según la intencionalidad que refleje la obra audiovisual, esta podrá ser de tres tipos:
1. Documental
Su pretensión es la captura de hechos reales con el fin de reflejarlos fielmente y/o someterlos a análisis, o bien crear una película usando diferentes documentos de carácter audiovisual ya existentes. En el primer caso, se utilizarían materiales originales grabados o filmados por el autor. En el segundo, se recurriría a material de archivo. Ambas fórmulas no son excluyentes y, de hecho, se pueden obtener resultados mucho más ricos y complejos usando una técnica documental mixta. Esto permite, por ejemplo, confrontar presente y pasado de una situación.
Ejemplo: Un documental sobre la evolución de la pesca en el Cantábrico desde principios de siglo, en el que el autor usa material rodado recientemente por él mismo (para describir la situación actual) combinado con tomas de archivo de los años 30.
El término se reserva para el documental con vocación periodística, es decir, pretendidamente objetivo, aunque tal objetividad no siempre se consiga.
En las obras documentales se pretende captar la realidad tal como es.
2. Ficción
Al contrario que el documental, las obras de ficción no buscan la captación de la realidad, sino recrearla y manipularla con el fin de narrar hechos que pueden o no haber ocurrido. El 90% de las veces, los hechos narrados no han ocurrido nunca. Este género es el más comercial y apreciado por el gran público, y se basa en la capacidad de fabulación de sus autores.
Dentro de la ficción encontramos diferentes géneros con sus particulares convenciones formales y narrativas:
- Western
- Drama
- Comedia
- Thriller
- Ciencia ficción
- Y muchos más...
A diferencia del documental, la pretensión de recreación de una realidad que mueve al realizador de obras de ficción le exige, en la mayoría de los casos, la utilización de actores, decorados, maquillaje, etc., quedando claro su carácter deudor del teatro (tanto o más que de la fotografía o la literatura). En las obras de ficción se pretende recrear la realidad tal y como desea que la veamos el autor.
3. Creación
El objeto de este tipo de películas es el arte en sí mismo, sus fundamentos y la investigación de los procesos de la obra audiovisual. El autor de una película de creación pretende crear un objeto de carácter artístico sin las limitaciones ni cortapisas que los géneros y convenciones narrativas o comerciales le puedan imponer. Suelen tener, en muchas ocasiones, una marcada vocación experimental.
En las obras de creación se pretende reflexionar sobre el hecho artístico audiovisual.
Entremos ahora con más detalle a estudiar uno de los aspectos fundamentales de la creación audiovisual, independientemente del género que abordemos: la planificación.