Explorando los Géneros Literarios y Elementos Clave de la Gramática Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Los Géneros Literarios: Conceptos y Características Esenciales

En el género narrativo, el autor inventa un narrador que cuenta una historia. El género lírico le sirve al poeta para expresar sus sentimientos. En el género dramático, el autor desaparece. El género didáctico es el que escoge el autor cuando pretende dar su opinión sobre un tema.

Género y Subgénero Literario: Profundizando

Si el autor quiere contar lo que ocurre, utilizará el género épico o narrativo:

  • Alguien cuenta una historia: es el narrador.
  • Cuenta hechos verídicos o inventados: objetividad.
  • Puede escribirse en prosa o en verso.

Si el autor habla de sí mismo y de su mundo interior, utilizará el género lírico:

  • El poeta expresa sus sentimientos: subjetividad.
  • Las palabras están escogidas de tal forma que tengan un ritmo que el lector pueda apreciar.
  • Generalmente, aunque no siempre, está escrito en verso.

Si el autor desaparece detrás de unos personajes que dialogan, utilizará el género dramático:

  • Las obras se escriben para ser representadas.
  • Además de la lengua hablada, se usan otros códigos no verbales.
  • Las obras se escriben en prosa o en verso.

Si el autor explica su opinión sobre un tema para enseñar algo al lector, utilizará el género didáctico:

  • El autor expresa su punto de vista: subjetividad.
  • Puede tratar una gran variedad de temas.
  • Pretende enseñar algo: intención didáctica.
  • Generalmente se escribe en prosa.

Las Distintas Lenguas Hispánicas: Origen y Diversidad

El gallego, el euskera, el catalán y el valenciano son lenguas habladas en España. Todas proceden del latín, excepto el vasco (euskera).

El Adverbio: Función y Tipos en la Oración

El adverbio sirve para indicar las circunstancias en que se desarrolla la acción verbal. Puede responder a preguntas como:

  • Modo: ¿Cómo? (bien, mal, así)
  • Cantidad: ¿Cuánto? (mucho, poco, bastante)
  • Tiempo: ¿Cuándo? (hoy, mañana, siempre)
  • Lugar: ¿Dónde? (aquí, allí, cerca)

También puede modificar una oración completa expresando:

  • Afirmación: sí, cierto, también.
  • Negación: no, nunca, tampoco.
  • Duda: quizás, acaso, tal vez.

Si el adverbio está formado por más de una palabra, recibe el nombre de locución adverbial.

La Preposición: Conectando Elementos Gramaticales

Su función es relacionar palabras.

Las Conjunciones: Enlazando Palabras y Oraciones

Su función principal es relacionar palabras u oraciones entre sí. Son palabras invariables.

Las Interjecciones: Expresión de Sentimientos y Emociones

Son también palabras invariables que expresan sentimientos y emociones. Son palabras invariables porque no tienen género ni número.

Entradas relacionadas: