Explorando los Géneros Literarios: Épica, Lírica y Dramática
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Clasificación de los Géneros Literarios
Los géneros literarios son las distintas categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido y estructura.
1. Género Épico (o Narrativo)
Originalmente, el género épico presentaba hechos legendarios como si fueran verdaderos. Hoy en día, se asimila al género narrativo. Su forma de expresión habitual es la narración.
Subgéneros del Género Épico:
- La Épica: Relata hazañas de héroes y sus luchas, reales o imaginarias. Tradicionalmente en verso.
- La Epopeya: Ambientada en una edad antigua de carácter mítico, con dioses y seres mitológicos como personajes (ejemplos: La Ilíada y La Odisea).
- El Cantar de Gesta: Narra hazañas de caballeros medievales (ejemplo: El Cantar de Mio Cid).
- El Cuento: Narración breve, basada o no en hechos reales, con una trama sencilla y pocos personajes.
- La Novela: Obra literaria en prosa que narra una acción fingida, buscando el placer estético del lector a través de la descripción de sucesos.
- La Fábula: Composición breve con personajes, generalmente animales, que actúan como humanos.
2. Género Lírico
En este género, el autor expresa sentimientos, emociones o sensaciones. La forma habitual es el poema.
Subgéneros del Género Lírico:
- Canción: Poema que expresa una emoción o sentimiento.
- Himno: Canción exaltada (religiosa, nacional o patriótica).
- Oda: Poema reflexivo que elogia un tema o asunto.
- Elegía: Poema melancólico y meditativo.
- Égloga: Poema bucólico.
- Sátira: Poema mordaz.
- Epigrama: Poema conciso y mordaz, generalmente en verso.
- Romance: Poema narrativo de la tradición oral.
3. Género Dramático
Este género está fundamentalmente ligado al teatro.
Otros Géneros y Formas Literarias
Además de los géneros principales, existen otras formas literarias como:
- El ensayo
- La biografía
- La crónica
- La oratoria (discurso forense, festivo, político)
- La epístola o carta
- El tratado científico o filosófico
- La fábula (con carácter mixto entre narrativo y didáctico)
- La novela didáctica
- El poema didáctico extenso (como Phainomena)