Explorando los Géneros Literarios: Evolución, Tipos y Técnicas Narrativas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Orígenes de los Géneros Literarios
Los géneros literarios tienen sus raíces en la antigüedad, con figuras como Aristóteles y Horacio. En el siglo XVIII, Goethe y Schlegel contribuyeron a su desarrollo.
División Clásica
La división tradicional de los géneros literarios incluye:
- Épica
- Lírica
- Drama
El autor actúa como intermediario entre los sucesos y el lector.
- Grecia Clásica: Épica
- Edad Media: Épica popular
- Siglo de Oro: Épica culta
Evolución de la Épica
La poesía épica narra un pasado idealizado, cósmico, elemental y legendario. No es objetiva. Sus características incluyen:
- Inicio: Anuncio del asunto e invocación a los dioses.
- Desarrollo: Descripción de lugares y hechos.
- Poemas divididos en cantos.
- Verso lento.
- Intervención de lo maravilloso.
Tipos de Epopeyas
- Epopeyas tradicionales: Hazañas de héroes, leyendas y mitos. Creadores = poetas errantes. Uso de lenguaje ritual.
- Poemas épicos cultos: Compuestos para la lectura. Manifiestan la personalidad del autor. Clasificación: caballerescos, heroicos, religiosos, alegóricos y filosóficos.
De la Epopeya a la Novela
Ambos expresan la realidad objetiva, pero difieren en su enfoque:
- Epopeya: Teorización del mito, el hombre carece de significado como individuo.
- Novela: Producto de la sociedad burguesa, expresión del hombre como individuo.
La Novela
La novela es un género literario en prosa que narra una acción ficticia con el objetivo de entretener al lector. Se clasifica en:
- Novela de acción
- Novela de personaje
- Novela de espacio
Evolución de la Novela
- Novela griega: Patrón amor-viajes-aventuras. Prosa o verso.
- Novela latina: Oriental o de origen bizantino. Amor cortés. Verso.
- Novella (siglo XIV): Relato breve que culmina con Boccaccio. Triunfo de la prosa.
- Novela sentimental, pastoril, caballeresca.
- Novela moderna: Nace con la picaresca y el Quijote (siglo XIX). Desarrollo total en el siglo XX. Desintegración de la novela.
- Novelística actual: Década de los 60. Fuerte tecnificación. Narrativa hispanoamericana.
Otros Géneros Narrativos
Novela Corta
Origen: Relatos orientales. Estructura: simple, precisa, ritmo rápido. Importante: la trama.
Cuento
Origen: Literatura oral, raíces en la psique y el folclore. Clases: popular y literario.
Leyenda
Origen: Narraciones fantásticas ejemplares y admirativas, tradición oral, mitificadora de la realidad, prosa o verso.
Fábula
Origen: Fábula clásica, con objetivo didáctico. Composición breve, esquemática y densa. Personajes no son personas, reflejan vicios y virtudes humanas.
Apólogo y Parábola
Origen: Narrativa oriental. Apólogo: ejemplo de verdad moral. Parábola: cuento de carácter alegórico.
Técnicas Narrativas
Elementos Estructurales
- Historia
- Narración
- Tempo narrativo: orden temporal, duración y frecuencia.
Actitud del Narrador
Actitud del narrador frente a los hechos, según la distancia del narrador (corriente de conciencia, monólogo interior, monólogo de conciencia).
Voz Narrativa
- Según quién habla: heterodiegético, homodiegético, autodiegético.
- Según el momento: anterior a los sucesos, posterior, simultáneo.
Personajes
Planos o redondos.
Estructura
- Narrativa tradicional: orden lineal, narración empieza por la mitad de los sucesos, narración empieza al final.
- Narrativa moderna: Flash-backs, recrear idea de caos. Finales abiertos.
Marco
Escenario y atmósfera.