Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Drama
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
La Literatura y el Lenguaje Literario
Las obras literarias crean mundos de ficción por medio de un proceso mimético. La literatura es el dominio de la ficción, pues los referentes de su proceso comunicativo no están en el exterior, sino en la obra misma.
Lenguaje Literario y Polisemia
En la literatura, la creación de un mundo de ficción se realiza por medio de una especial elaboración del lenguaje. El uso de recursos expresivos es más frecuente en los textos literarios. La acumulación de recursos puede causar ambigüedad o polisemia.
Literatura y Cultura
La literatura constituye una manifestación de la cultura de un pueblo. Se manifiesta a través de:
- Lengua natural.
- Normas poéticas.
- Códigos ideológicos, religiosos y políticos.
El Lenguaje Literario como Fenómeno Comunicativo
La literatura es un fenómeno comunicativo: un emisor (autor) transmite un mensaje (texto literario) a un destinatario (lector u oyente). En el mensaje literario, un emisor (personaje) puede transmitir un mensaje a otro personaje, creando así un doble proceso comunicativo.
Géneros Literarios
Un género literario constituye un modelo para el autor y un horizonte de expectativas para el lector. Los grandes géneros literarios son: lírica, narrativa y drama.
La Lírica
En la lírica se procede a la imitación de un estado de ánimo. Los textos líricos presentan las siguientes características:
- Un discurso muy subjetivo.
- No desarrolla una historia.
- Se centra en un único aspecto, generalmente breves.
- Aunque predomina el verso, también existe la prosa lírica (prosa poética).
Subgéneros Líricos
- Canción popular: Aborda temas amorosos y religiosos, aunque también hay versiones satíricas.
- Canción petrarquista: Trata los mismos temas que la canción popular, pero con un tono individualista y culto.
- Égloga: Presenta la vida del campo como una situación edénica, en un tono nostálgico y melancólico.
- Himno: En la antigua Grecia, era un canto de alabanza a dioses y héroes, que contenía ideales religiosos, patrióticos, guerreros y políticos.
- Epigrama: Originalmente de tema de alabanza, ha ido incorporando progresivamente cualquier circunstancia con una salida sorprendente.
- Elegía: Mezcla ingredientes tristes, melancólicos, sentimentales y fúnebres.
- Oda: Se dedica a grandes personajes, paisajes hermosos o especulaciones contemplativas.
La Narrativa
La narrativa comprende aquellos textos que cuentan historias a través de un narrador. Sus características son:
- Desarrollan una historia, una sucesión de acciones.
- La historia es contada por un narrador.
- La modalidad de discurso predominante es la prosa, aunque a veces se utiliza el verso.
Subgéneros Narrativos
- Poema épico: Narración extensa en verso que aborda la historia de un héroe unida a la de su pueblo.
- Romance: Composición breve en verso (octosílabo) con rima asonante en los versos pares (impares sueltos).
- Fábula: Relato breve, en prosa o verso, con propósito moral o ideológico.
- Cuento: Narración breve, en prosa, que presenta una situación de conflicto con un final abierto o cerrado.
- Novela: Narración extensa, en prosa, que presenta un mundo problemático y diverso.
El Drama
El drama reúne textos que están destinados a ser representados. Sus características principales son:
- Desarrollan una historia que se presenta directamente a través de las palabras y acciones de los personajes.
- La forma comunicativa predominante es el diálogo, y la modalidad puede ser prosa o verso.
- Aunque pueden ser leídos, su emisor y recepción son esencialmente colectivas.
Subgéneros Dramáticos
- Tragedia: Presenta un conflicto trágico que se traduce en un alto heroísmo vinculado a valores éticos o religiosos.
- Comedia: Enfoca la historia desde una visión cómica, donde las imperfecciones humanas se ven como algo natural.
- Tragicomedia: Mezcla elementos trágicos y cómicos.
- Drama: Presenta un conflicto, pero alejado de la grandiosidad de la tragedia.
- Auto sacramental: Obra de corta duración relacionada con el sacramento de la Eucaristía.