Explorando los Géneros Literarios en la Literatura Infantil: Épica, Lírica y Drama

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Los Géneros en la Literatura Infantil: La Novela y el Cuento; la Poesía y el Teatro Infantil

1. Introducción

Los géneros de la literatura infantil son, en esencia, los mismos que en la literatura general.

2. Géneros de la Literatura Infantil

Para la infancia, se cultivan los siguientes géneros:

  • Épico. Hay literatura en prosa y en verso. En prosa tenemos el cuento y la novela. En verso tenemos solamente los romances (épico-lírico).
  • Lírico. Poemas y canciones. Ambas son de carácter folclórico. El poema puede ser de carácter folclórico o poemas de autor. Las canciones pueden ser de cuna, de corro, de comba, etc.
  • Dramático. Puede haber de todo: teatro de niños, teatro para niños y teatro de participación (teatro callejero); teatro de títeres; teatro de sombras; teatro de marionetas; etc.

Los llamados géneros literarios modernos serían el cine, el cómic o tebeo, la radio, la televisión.

Género Épico

El cuento está muy bien estudiado por Baquero Goyanes. En cuanto a las diferencias entre cuento y novela, son las siguientes:

  • El cuento suele ser más breve que la novela.
  • El cuento es monotemático, hay un solo asunto en torno al que gira la trama, mientras que la novela, precisamente por su extensión, permite que se traten temas secundarios.
  • El cuento es una narración pura, no hay descripciones; por el contrario, la novela presenta abundantes descripciones.

Género Lírico

Los niños prefieren la poesía folclórica o popular que se caracteriza por cuatro rasgos fundamentales: armonía, brevedad, facilidad y colorido.

Tipos de Lírica

  • Las Nanas: Son uno de los géneros más ricos y, sin embargo, en el que más interviene el adulto.
  • Las Adivinanzas: Es un género de gran variedad temática, de gran riqueza formal y rítmica y de gran interés literario por la esencialidad de la palabra.
  • Juegos Mímicos y Canciones Escenificadas.
  • Las Oraciones: Se trata de un género o subgénero que plantea una serie de problemas adicionales.
  • Las Suertes: Son retahílas de contenidos absurdos cuya función es acompañar el inicio o desarrollo de un determinado juego, al mismo tiempo que lo identifican.
  • Las Burlas y Trabalenguas.

Género Dramático: El Teatro Infantil

Hay tres tipos de teatro infantil: teatro para niños, teatro de niños y teatro de participación. El teatro infantil como género literario consiste en la representación de una acción mediante un simulacro realizado por actores que se relacionan a través del diálogo. El teatro debe ser una fiesta para los sentidos, la imaginación y la fantasía; un espectáculo y un arte, y si planteamos la educación como un juego educativo, el teatro, sin duda, es un medio importante para la formación de la personalidad del niño, y así se conseguiría una educación creativa, liberadora y activa.

Teatro para Niños

El teatro para niños consiste en concebir al teatro infantil como un teatro de calidad, realizado por el adulto que se dirige al niño espectador, lo que exigirá un motivo dramático sencillo y un lenguaje adecuado. Sus características son:

  • Tiene como marco un espacio teatral indeterminado.
  • El niño es su destinatario, pero no su protagonista.
  • Se concibe como un espectáculo a reproducir un número indeterminado de veces frente a un público cambiante.
  • Está llevado a cabo por profesionales adultos.
  • Es comercial.
  • Su proceso de creación puede estar sujeto a diferentes técnicas.
  • Exige de los actores una preparación técnica determinada.

Algunos autores de este género pueden ser: Jacinto Benavente, Valle-Inclán, Gloria Fuertes.

El Teatro de Niños

Es una representación llevada a cabo por los propios niños que son también los que crean el juego dramático.

Teatro de Participación

El teatro de participación es aquel en el que participan no solo los actores sino también los espectadores. Esto ha resultado difícil en el teatro de adultos, mayor dificultad presenta todavía en el teatro infantil. En principio, se concibió como un puente entre el teatro para niños y el teatro de niños.

Entradas relacionadas: