Explorando los Géneros Literarios y la Literatura Medieval: Desde la Prosa hasta la Época de Al-Ándalus

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Géneros Literarios

1. Prosa

  • a) Novela: Narra una historia con personajes, lugares y autor. La acción habitualmente tiene una estructura de planteamiento, nudo y desenlace.
  • b) Cuento: Tiene entre 1 y 20 páginas; si tiene más de 20 páginas, se considera novela. Posee las mismas características que la novela.
  • c) Leyenda: Contiene elementos fantásticos e imaginarios.
  • d) Fábula: Presenta una moraleja al final y los personajes suelen ser animales.
  • e) Epístola: Cartas históricas en forma epistolar.
  • f) Ensayo: Defensa de una idea por medio de la argumentación.

2. Lírica

  • a) Oda: Exaltación de algo o alguien.
  • b) Sátira: Poema burlesco y humorístico.
  • c) Elegía: Expresa sentimientos de dolor por la pérdida de una persona querida.
  • d) Égloga: El tema principal es el amor y los personajes son pastores.

3. Género Dramático

a) Obras Mayores

  • Tragedia: Su final es negativo.
  • Comedia: Su final es feliz.
  • Drama: El final puede ser positivo o negativo.

b) Obras Menores

  • Entremés: Obras breves que se representaban entre actos.
  • Monólogo: Presentación teatral interpretada por una sola persona.
  • Farsa: Obra breve de carácter cómico.
  • Baile: Representación teatral donde predomina el baile.
  • Mojiganga: Obra breve donde predomina el caos y la confusión.

Literatura de la Edad Media

La Época

La Edad Media abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. En 1492, en Granada, los Reyes Católicos culminaron la Reconquista. La caída del Imperio Romano en 476 marcó el inicio de este periodo. España estuvo bajo el dominio visigodo hasta la llegada de los musulmanes en el año 711, quienes permanecieron en la península hasta 1492, cuando finalizó la Reconquista.

Al-Ándalus

  • Muladíes: Hispanos en territorios árabes que se convirtieron al Islam.
  • Mozárabes: Cristianos en territorio árabe que mantuvieron su lengua y religión, pero debían pagar tributo.
  • Mudéjares: Musulmanes en territorio cristiano que mantuvieron su lengua y religión, pero debían pagar tributo.
  • Judíos: Grupo reducido que venía a trabajar a España.

Características de la Literatura Medieval

  • a) Transmisión oral: Se difundía a través del canto y la recitación, ya que el 92% de la población era analfabeta.
  • b) Empleo del verso: Era más fácil de memorizar.
  • c) Autores anónimos: No buscaban el éxito ni el dinero, y temían ser castigados.
  • d) Finalidad didáctica y moralizante: Buscaba enseñar y transmitir valores.
  • e) Presencia de elementos religiosos: La religión tenía un papel fundamental en la sociedad medieval.
  • f) Alegoría: Uso de figuras retóricas para representar ideas abstractas.

Entradas relacionadas: