Explorando los Géneros Literarios y Periodísticos: Características y Ejemplos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Géneros Literarios y Periodísticos: Una Exploración Detallada

Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.

Género Lírico

Se usa para expresar sentimientos y, para ello, emplea generalmente el verso.

  • Canción: poema de tema amoroso.
  • Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido.
  • Oda: poema que trata un tema serio y elevado.
  • Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo.
  • Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.

Género Narrativo

Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y, para ello, puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación.

  • Cuento: narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados.
  • Novela: narración más extensa y compleja que el cuento, donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario.
  • Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio.
  • Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid.
  • Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas.

Género Dramático

Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc., que contienen las acotaciones del texto teatral.

  • Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad.
  • Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarles gran daño. Pueden intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de tragicomedia.
  • Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes, héroes– que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte.

Géneros Periodísticos

Los géneros periodísticos son formas de expresión escrita que difieren según las necesidades u objetivos de quien lo hace.

Géneros Informativos

Transmiten datos y hechos, sin incluir opiniones ni juicios de valor. Encontramos aquí:

  • La noticia: Relato de acontecimientos de interés y actualidad que se relata con objetividad y estilo impersonal.
  • El reportaje: Relato que desarrolla una noticia dándole mayor amplitud. Predomina el texto narrativo y descriptivo, y tiene un estilo más personal que la noticia.

Géneros de Opinión

Son interpretativos y transmiten un punto de vista personal o de grupo. Encontramos:

  • La editorial: Artículo en el que se expresa la opinión del periódico sobre acontecimientos o temas de actualidad.
  • El artículo de opinión: Se manifiesta el sentimiento o pensamiento de quien escribe sobre ese tema de interés por su actualidad o trascendencia.
  • Cartas al director: Tipo de carta escrita por los lectores de los periódicos o revistas y van dirigidas al director.

Géneros Periodísticos Mixtos

Son una mezcla de los dos anteriores. Incluyen información y opinión. Encontramos:

  • La crónica: Combina elementos informativos e interpretativos. Enmarca y analiza acontecimientos de los que el cronista es testigo.
  • La entrevista: Reproduce un diálogo entre dos o más personas, el entrevistador y el entrevistado, donde se alternan preguntas y respuestas.
  • La crítica cultural: Informa de un acontecimiento cultural de actualidad y lo valora, es decir, la elogia o censura, total o parcialmente, con el objetivo de orientar al lector.

Entradas relacionadas: