Explorando los Géneros Literarios: Poesía, Narrativa, Drama y Ensayo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Clasificación de los Géneros Literarios

Poesía

Dentro del género poético, podemos encontrar las siguientes formas:

  • Elegía: Es un lamento, vinculado en un primer momento a rituales fúnebres en los que se despide solemnemente del muerto.
  • Oda: Es un poema solemne en el que el poeta transmite su admiración por una persona o una idea abstracta.
  • Égloga: Es una composición protagonizada por pastores, que dan forma poética a sus quejas de amor.
  • Sátira: Es una composición humorística en la que se ridiculizan los vicios y defectos de una persona o un grupo social.
  • Himno: Es una canción solemne de exaltación religiosa o patriótica.

Narrativa

Es el arte de contar historias, una serie de hechos que afectan a ciertos personajes en un tiempo y espacio determinado.

Géneros Narrativos Tradicionales

  • Epopeya: Es una narración extensa en verso que celebra las hazañas de un héroe.
  • Romance: Es una canción narrativa, menos extensa que la epopeya.
  • Mito: Es una historia sagrada, situada en un tiempo lejano en el que el mundo no tenía su forma actual.
  • Leyenda: Es un relato situado en un tiempo y lugar históricos, pero que incorpora elementos ficticios.
  • Cuento popular: Abarca muchas formas de relato. Se trata de una historia ficticia, contada como tal, y situada en un tiempo y espacio genéricos.

Géneros Narrativos Cultos

  • Relato o cuento: El cuento culto proviene del cuento popular y se divide en muchos tipos o subgéneros.
  • Novela: Es un relato extenso, que por su amplitud y complejidad compite con la epopeya.

Drama

Por su temática y el efecto que producen en el espectador, se distinguen desde la antigüedad grecolatina dos géneros dramáticos principales:

  • Tragedia: Protagonizada por personajes nobles, utiliza un lenguaje solemne y presenta situaciones conflictivas y dolorosas.
  • Comedia: Presenta a personajes despreciables, cobardes e irreflexivos, dispuestos a cualquier cosa para satisfacer sus necesidades.

Ensayo

Es un género muy abierto, que aborda todo tipo de temas, tomando materiales de actividades no literarias como la filosofía, la crítica o las ciencias. Presenta características que lo distinguen del tratado filosófico o científico:

  • Subjetividad: El autor defiende su punto de vista.
  • Complicidad: El tono propio es informal.
  • Improvisación: El nombre del género alude a la libertad con la que el autor va encadenando sus pensamientos.
  • Brevedad: Finaliza cuando el autor ha expuesto su toma de postura y los argumentos que la sustentan.

Entradas relacionadas: