Explorando los Géneros Mixtos: Crónica y Crítica Cultural en el Periodismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Los Géneros Mixtos en el Periodismo: Crónica y Crítica Cultural

Los géneros mixtos, como la crónica y la crítica cultural, combinan elementos informativos y de opinión, ofreciendo una perspectiva enriquecida sobre la actualidad y el arte.

La Crónica Periodística: Narrativa y Testimonio

La crónica comparte elementos informativos e interpretativos. Se diferencia de la noticia porque incluye una visión personal, y del reportaje porque el tema es un acontecimiento de rigurosa actualidad (como sucede en la noticia). Su función, además de informar con detalle y amenidad, es enmarcar y analizar acontecimientos de los que el cronista es testigo directo o tiene información de primera mano.

Tipos y Perfil del Cronista

Los tipos de crónica son variados:

  • Crónica local
  • Crónica literaria
  • Crónica de sucesos
  • Crónica deportiva
  • Crónica taurina
  • Crónicas enviadas por corresponsales o enviados especiales a acontecimientos señalados (una guerra, una catástrofe, un festival de cine, unos juegos olímpicos, etc.).

Por ello, el autor debe ser un buen profesional (corresponsal, enviado especial, encargado de una sección), un escritor de prestigio o un especialista en el tema. En consecuencia, los enfoques y estilos son muy distintos, y es precisamente el estilo personal del cronista otra de las características del género, que suele tener un lector habitual.

Esto se da, por ejemplo, tanto en las crónicas futbolísticas, donde el lector busca una opinión del partido aunque lo haya visto, como en las locales, firmadas por escritores de prestigio con estilo literario. Predominan el texto narrativo (el tiempo, del griego chrónos, como su nombre indica, es importante) y el descriptivo, así como los comentarios explicativos; la estructura suele ser muy libre.

La Crítica Cultural: Información y Valoración Especializada

La crítica cultural es un género que informa de un acontecimiento cultural de actualidad —una obra de teatro, un concierto, gastronomía, ópera, cine, libros, etc.— y lo valora, es decir, elogia o censura total o parcialmente; es, pues, informativo y de opinión. El autor es especialista en la materia o arte que se valora; por ello, el lector suele ser, como en la crónica, un habitual que confía en sus interpretaciones. El texto que predomina es descriptivo y expositivo-argumentativo; la estructura y el estilo son libres y el enfoque puede llegar a ser muy subjetivo.

Entradas relacionadas: