Explorando Géneros Musicales: Desde el New Wave hasta la Música Urbana
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
New Wave
Proviene del punk y se convirtió en un estilo definido a finales de los 70. Se caracteriza por melodías pegadizas, tiempos rápidos, registros de voces agudas, el uso de cajas de ritmos y sonidos sintetizados, y la nitidez de las guitarras.
The Police
Una de sus características era la formación de trío, compuesto por el compositor, bajista y vocalista.
Leitmotiv
Es una corta idea musical asociada a una persona, un lugar o concepto.
Música Nacionalista
Se caracteriza por utilizar los elementos musicales que se identifican con la nación del compositor.
Poema Sinfónico
Es una obra instrumental de un solo movimiento, normalmente para orquesta, inspirada en algún elemento extramusical: obra literaria, vivencia personal, descripción del paisaje. Ejemplo: Manuel de Falla.
Pop
Canciones cortas. Su estructura es: estrofa, estribillo. Las melodías son pegadizas. El pop se fusiona con muchos otros estilos como el soul, el funk, el dance...
Michael Jackson
Artista más popular de los 80 y 90, con 13 canciones en el número 1 en Estados Unidos. El videoclip de Thriller revolucionó el género y sus pasos de baile han pasado a la historia. Su talento, estilo y fama le hicieron merecedor del título de "Rey del Pop".
Postromanticismo
Orquesta de grandes dimensiones, son obras de larga duración.
Futurismo
Surge en Italia. Se incorporan ruidos como sonidos de máquinas.
Neoclasicismo
Experimentación sonora, busca sencillez y la variedad de estilos.
Expresionismo
Surge en Alemania. Busca expresar la psicología humana de una manera vívida y humana.
Reggae
Fusión entre ritmos jamaicanos y la música afroamericana de la época. Característico el uso de las guitarras en contratiempo, importancia del bajo y su ritmo pausado.
Bob Marley
Fue líder, compositor y guitarrista de varias bandas.
Música Urbana
- Hablan de temas que identifican a la juventud, la amistad y el amor.
- Se lleva a cabo en conciertos multitudinarios, con montajes de escenarios espectaculares al aire libre.
- La música grabada facilita la reproducción y difusión de la música: desde el disco de vinilo al disco compacto hasta que aparece el formato MP3.
- Presencia de la música en los medios de comunicación: radio, TV, cine, revistas especializadas.
Contaminación Acústica
Se refiere al ruido que se considera un contaminante, es decir, que es molesto y que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para las personas. La causa principal es la actividad humana.