Explorando los Géneros Musicales: Pop, Tango, Electrónica, Rock, Jazz y Folklore

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Pop

El pop es un estilo musical nacido en la década de 1960. Tiene elementos de la música rock y se caracteriza por su estructura sencilla y directa, y por la especial importancia que se concede a la melodía. En sus orígenes, el pop era entendido como aquello que se oponía a la música culta o de élite, como la ópera. A partir del correr de los años, el pop se constituyó como un género independiente de características muy diversas.

Artistas Destacados

  • Michael Jackson: 1958-2009
  • Madonna: 1958

Instrumentos Comunes

Guitarras eléctricas, bajo, batería, teclado.

Tango

El tango es un género musical popular del ámbito urbano de Argentina y Uruguay. Tiene un compás de dos por cuatro. Nació a fines del siglo XIX de la fusión cultural de las comunidades afrorioplatenses, con la cultura gauchesca, indígena, hispana, africana, italiana, etc.

Artista Destacado

Carlos Gardel: 1890-1935

Instrumentos Comunes

Bandoneón, piano, violín.

Música Electrónica

La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación instrumentos electrónicos. Tras la decadencia de la música disco a fines de los años 1970, diferentes músicos de funk comenzaron a experimentar con talk boxes y a utilizar beats más pesados y sonoramente electrónicos.

Artista Destacado

David Guetta: 1967.

Rock

El rock es un vocablo inglés que hace referencia a un género musical de ritmo muy marcado.

Artistas Destacados

  • Spinetta: 1950-
  • Charly García: 1951

Instrumentos Comunes

Bajo, batería, guitarra eléctrica.

Jazz

El jazz es un estilo musical nacido a fines del siglo XIX en las comunidades negras de EE. UU. Sus canciones se caracterizan por tener una estructura base de ritmo y acordes sobre la cual los músicos van improvisando diferentes melodías.

Artistas Destacados

  • Louis Armstrong: 1900-1971 (trompetista, cantante)
  • Miles Davis: 1926-1991 (trompetista)

Instrumentos Comunes

Trompeta, saxo, piano, batería, contrabajo, clarinete.

Folklore

El folklore tiene sus raíces en la multiplicidad de culturas indígenas originarias. Cuatro acontecimientos histórico-culturales la fueron moldeando: la colonización española y la inmigración africana forzada, la gran ola de inmigración europea y la gran migración interna.

Artista Destacada

Mercedes Sosa: 1935-2009

Estilos del Folklore

Amblado, bailecito, canción, canción de cuna, canción litoraleña, chacarera doble, chamamé, chaya, cueca, escondido, galopa, gato, guarania, habanera, polka canción, serenata, sobrepaso, tonada, triunfo, vals, vidala, zamba.

Instrumentos Comunes

Erke, quena, serere, charango, guitarra criolla, arpa, violín, maraca, bombo, caja, etc.

Entradas relacionadas: