Explorando los Géneros de la Novela Renacentista y el Lazarillo de Tormes
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Tipos de Novela en el Renacimiento Español
Novela Idealista
La más abundante en el Renacimiento, cuenta la historia de paisajes, héroes y personas irreconocibles.
Novela Bizantina
También conocida como novela de aventuras. Contaba las aventuras que transcurrían en típicos viajes en barco. Solía descubrir pequeñas islas y paisajes exóticos. Esta novela se centra en un viaje. En este viaje, los jóvenes deben enfrentarse a múltiples impedimentos. Los impedimentos son tópicos: piratas, tormentas, islas y rapto.
Novela Pastoril
Constituye también un viaje; los personajes viajan en busca de la felicidad. Se distinguen dos tipos de acciones: una en presente, lenta; y otra en pasado, formada por relatos de los pastores. Los personajes son pastores idealizados que se comportan y hablan de manera cortesana.
Novela Sentimental
Se desarrolla en ella el tema de la posición desdichada e incluyen sucesos históricos, además del relato epistolar.
Novela Morisca
Se trata de novelas fronterizas entre Castilla y el último reino musulmán. Alterna lugares reales y ficticios. La toponimia de estas obras es real, como La hermosa Jarifa.
El Lazarillo de Tormes: Un Hito de la Novela Picaresca
Una de las obras más importantes de la literatura española, que inauguró un nuevo subgénero: el de la novela picaresca. Adopta la forma de un relato pseudoautobiográfico. Un personaje miserable, familiar, presta servicio a varios amos y posee un carácter picaresco.
Estructura y Temas Principales
Módulos de la Vida de Lázaro
- Primer módulo: Infancia (ciego, clérigo, escudero). El ciego enseña a Lázaro a sobrevivir; el clérigo incrementa su hambre; y el escudero es su tercer amo.
- Segundo módulo: Adolescencia (fraile, buldero, maestro de pintar panderos). Lázaro aprende nuevas artes de engaño, profundiza en la falsedad y continúa su sufrimiento.
- Tercer módulo: Madurez (capellán, alguacil, arcipreste).
Discurso y Temas Fundamentales
El Lazarillo se estructura como una carta o epístola. El narrador, Lázaro adulto, cuenta su historia a un tal "Vuestra Merced", quien le ha pedido que le explique "el caso", que no es otro que el triángulo amoroso. La carta que escribe Lázaro se constituye en un acto de obediencia a un superior.
Los temas fundamentales son:
- La honra: Dependía de la consideración que los demás tuvieran acerca de alguien; era un fenómeno típico de la época.
- La religión: Cinco de los amos de Lázaro pertenecen al estamento eclesiástico, en general a sus estratos inferiores.