Explorando los Géneros Periodísticos: Información Objetiva y Expresión Subjetiva
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Tipologías Textuales y Géneros Periodísticos
Los textos se caracterizan por su objetividad o subjetividad, abarcando diversas áreas:
- Científicos
- Técnicos
- Administrativos
- Jurídicos
- Académicos
- De la vida cotidiana
- Literarios
- Periodísticos informativos
Géneros Periodísticos Informativos: La Objetividad
Los géneros informativos se caracterizan por un lenguaje claro, correcto, conciso y por un registro medio-culto. Su intención es informar objetivamente sobre hechos ocurridos en la actualidad.
La Noticia
Transmite una información de forma breve, clara y concisa. Responde a las preguntas básicas de qué, quién, quiénes, dónde, cuándo, cómo, cuánto y por qué, referidas a los hechos. Su lenguaje es impersonal y denotativo. Tiene una estructura fija, de pirámide invertida: de lo más importante a lo menos importante (detalles).
El Reportaje
Es un trabajo periodístico realizado por uno o varios reporteros que han investigado los hechos en el lugar. El objetivo del reportero es profundizar, incluyendo:
- Declaraciones de los testigos
- Descripción del ambiente
- Descripción de los implicados en la noticia
Asimismo, se utilizan recursos literarios para sorprender y captar la atención del lector. Se emplean adjetivos valorativos y un lenguaje más connotativo, aunque se mantiene la tercera persona.
Géneros Periodísticos de Opinión: La Subjetividad
Son géneros en los que se reflexiona con un enfoque subjetivo sobre un determinado asunto que, generalmente, ya ha sido tratado previamente como noticia. Sus características principales son:
- Importa más la opinión del autor que la información.
- La opinión se sostiene con argumentos.
- Pretenden persuadir o convencer al lector de una determinada tesis o visión del mundo.
- Contribuyen a crear un estado de opinión en la sociedad sobre un determinado tema.
- Se publican en las páginas o secciones fijas que se identifican fácilmente.
- Refuerzan la línea editorial, es decir, la ideología o el conjunto de valores que defiende un medio de comunicación determinado.
Clasificación de los Géneros de Opinión
El Artículo de Fondo
Es un escrito de cierta extensión elaborado por un especialista en alguna materia, desde cuya autoridad expresa su punto de vista.
El Editorial
Expresa la opinión del medio de comunicación y no aparece firmado. Dicha opinión refleja la línea ideológica que defiende dicho medio. Si el periódico es afín al gobierno, en determinados temas el tono será mesurado; si no lo es, el lector podrá percibir un tono irónico, etc.
La Columna
Expresa la opinión de un colaborador habitual. Es breve y aparece en un formato fácilmente identificable. Su principal característica es un enfoque sugerente, con el que el columnista aborda el tema con el fin de sorprender al lector.
La Carta al Director
Expresa la opinión de los lectores sobre un tema de su interés, o bien sobre el tratamiento que el periódico ha dado, con anterioridad, a un asunto concreto.