Explorando los Géneros Periodísticos: Noticia, Reportaje y Opinión
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
La Noticia: Fundamentos del Periodismo Informativo
La noticia es el relato de un suceso de actualidad, que tenga interés para un gran número de lectores. De esta definición podemos extraer las tres características básicas de toda noticia:
- Actualidad
- Novedad
- Genericidad (interés general)
Elementos Clave: Las 6 W
Los elementos que debe reunir una noticia se conocen en el argot periodístico con el nombre de las 6 W (del inglés: Who, What, When, Where, Why, How; en español: Quién, Qué, Cuándo, Dónde, Por qué, Cómo). Estos 6 elementos no siempre serán necesarios en todas las noticias.
Estructura de la Noticia
Titulares
Los titulares de la noticia deben recoger lo esencial de dicha noticia y procurar atraer la atención de los lectores. Suelen usar verbos en presente de indicativo para dar sensación de inmediatez.
Lead o Entradilla
El Lead es el párrafo inicial que reúne las W principales de la noticia. Puede aparecer destacado en negrita o simplemente como primer párrafo del cuerpo de la noticia.
Cuerpo
El cuerpo es el desarrollo de la información. En él se amplían los detalles y se proporcionan datos complementarios. La estructura habitual sigue la pirámide invertida: comienza con los hechos más relevantes y luego aporta datos de menor interés.
Principios Básicos de la Noticia
Para terminar con la noticia, debemos saber cuáles son los principios básicos que la rigen:
- Brevedad
- Objetividad
- Claridad
El Reportaje: Profundizando en la Información
Es la ampliación de una noticia o un tema que no tiene por qué ser de estricta actualidad. El reportaje se caracteriza por:
- Mayor extensión.
- Mayor libertad expresiva por parte del autor.
- Entran en juego las opiniones particulares del periodista, aunque debe predominar la objetividad informativa.
Tipos de Reportaje
Reportaje de Acontecimiento
Es aquel en el que el periodista presenta los hechos desde el exterior, de forma más bien estática. Su esquema suele seguir un orden de importancia decreciente: hecho fundamental y más importante, segundo hecho en importancia, tercer hecho, etc.
Reportaje de Acción
En este tipo, el periodista ofrece los hechos de forma dinámica, como si se estuvieran desarrollando. Su presentación más frecuente sigue una estructura narrativa:
- Se cuenta el incidente inicial.
- Se reanuda el relato con más detalles ambientales.
- Se aportan nuevos datos.
- Se establece una nueva relación ambiental o contextual.
- Cierre del relato.
Reportaje de Citas o Entrevista
En esta modalidad se alternan las palabras textuales del entrevistado con descripciones o narraciones del periodista, contextualizando las declaraciones.
Géneros de Opinión: Interpretación y Valoración
Los géneros de opinión presentan una serie de rasgos lingüísticos comunes que reflejan su naturaleza interpretativa y argumentativa:
Rasgos Lingüísticos Comunes
Plano léxico-semántico
Uso de un léxico culto, con abundantes sustantivos abstractos y empleo de recursos literarios (metáforas, ironías, etc.) al servicio de la función conativa (influir en el lector) y emotiva (expresar sentimientos u opiniones).
Plano morfosintáctico
Para apoyar su carácter argumentativo, suele ser muy abundante el empleo de conectores y conjunciones subordinantes causales, consecutivas, condicionales, concesivas, etc., que estructuran el razonamiento.
El Editorial: La Voz del Medio
Es un artículo periodístico, generalmente sin firma explícita, que explica, valora e interpreta un hecho de actualidad de especial trascendencia, reflejando la postura ideológica del medio.
Características del Editorial
- Trata temas de actualidad relevante.
- Ocupa un lugar preferente y fijo en el periódico.
- Sustenta la postura ideológica de la empresa editora.
- La estructura no es fija, pero suele incluir: exposición de los hechos, explicación o interpretación crítica, justificación de los juicios emitidos y una conclusión.
- Tiene aspiraciones de objetividad en su argumentación, aunque defiende una postura concreta.
- El título suele ser breve y conciso, frecuentemente un sintagma nominal.