Explorando los Géneros Periodísticos: Opinión, Crónica y Crítica
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB
Géneros Periodísticos de Opinión
El Artículo
Es un comentario sobre un tema de actualidad o de interés general, abordado subjetivamente.
Aparece en el periódico con la firma de su autor. Suele tratarse de un texto expositivo-argumentativo, que se ajusta al esquema inductivo de los discursos humanísticos. La diversidad de temas es muy amplia y encontramos artículos de contenido y estilo cercano a los textos formales y científicos.
Lingüísticamente, el artículo presenta características ya estudiadas en los textos humanísticos. Son frecuentes aquellas que relacionábamos con la subjetividad y los rasgos formales de tipo literario (figuras retóricas, riqueza léxica, etc.).
La Editorial
Es un artículo sin firma en el que se expresa la opinión del periódico sobre un hecho o tema de actualidad.
Aparece en un lugar fijo y destacado, junto al logotipo y los miembros de la empresa y del consejo de redacción de la publicación.
También predomina la variedad expositiva-argumentativa del discurso.
El tema está más ligado a la actualidad que en otro tipo de artículos y, en ese sentido, el editorial es más periodístico y menos libre.
Lingüísticamente, el tono es siempre serio y reflexivo. Posee todos los rasgos del discurso humanístico, pero con menor presencia de elementos literarios que en otros tipos de artículos de opinión.
Las Cartas al Director
Son breves textos de opinión que remiten los lectores a un periódico, para comentar o precisar alguna de las informaciones publicadas o, en ocasiones, para denunciar algún hecho. Los temas y el estilo son tan diversos como sus autores.
Géneros Mixtos
La Crónica
Es un género híbrido en el que, al mismo tiempo que se da cuenta de un hecho, se introduce la interpretación y comentario del cronista al respecto.
La Crítica Cultural
Es un género mixto en el que el crítico informa de un acontecimiento cultural (la publicación de un libro, el estreno de una obra, etc.) y emite un juicio de valor sobre el mismo.
El texto presenta un carácter marcadamente subjetivo.