Explorando los Géneros Periodísticos: Tipos, Características y Estructura en la Prensa Escrita

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Géneros Periodísticos: Una Visión Detallada

De entre los mass media, prestaremos especial atención a la prensa escrita, ya que en ella se condensan las principales características de los textos periodísticos:

  • Textos en los que predomina la información planteada de forma objetiva, propios del género de información y con función referencial.
  • Textos que ofrecen una visión subjetiva, propios del género de opinión, con función expresiva y también apelativa, ya que los medios intentan influir sobre nuestra conducta ante la realidad.

A estos dos grupos se les suele añadir el de los textos de entretenimiento.

Subgéneros Periodísticos: Clasificación y Ejemplos

Subgéneros Informativos

  • Noticia

    Es el principal subgénero informativo; expone objetivamente hechos actuales e interesantes. Se constituye en noticia un hecho que atraiga a un número amplio de personas, ya sea porque los hechos que narre sean actuales.

    Estructura de la Noticia

    • Titulares (antetítulo, título, subtítulo): Ofrecen una visión somera del hecho relatado.
    • Entradilla: Corresponde habitualmente al primer párrafo de la noticia en sí.
    • Cuerpo: A medida que avanzamos en la lectura, se va perdiendo la cantidad de información y se acude a datos accesorios.

    Para representar esta estructura de transmisión, se acude a la denominada pirámide invertida. Las noticias se acompañan de fotografías o infografías.

  • Reportaje

    Es un trabajo periodístico de carácter informativo que necesita una intensa labor de documentación e investigación por parte del periodista, quien desea ofrecernos una visión profunda de un hecho. El periodista que realiza un reportaje ha de desarrollar un estudio completo de lo acaecido. El carácter reflexivo y elaborado de los reportajes dificulta su aparición en la prensa diaria.

  • Entrevista

    Plasma la conversación mantenida entre un periodista y una persona que vierte sus opiniones sobre un asunto de actualidad o sobre las actividades por las que es conocida. Suelen aparecer en los suplementos semanales. Un tipo particular de entrevista es el cuestionario, en el que se suele presentar siempre la misma relación de preguntas, independientemente del personaje entrevistado.

Subgéneros de Opinión

  • Artículo

    Sirve para transmitir la opinión de un especialista sobre un determinado hecho de actualidad.

  • Columna

    Texto similar al artículo, pero más concentrado, ya que solo se dispone de una cantidad fija de espacio.

  • Editorial

    Artículo sin firma en el que se expresa la opinión del periódico sobre un tema actual. Suele aparecer en las primeras hojas. La estructura no es fija, pero suele responder al esquema piramidal (Planteamiento / Exposición y análisis de los hechos / Conclusiones).

Subgéneros Híbridos

  • Crítica

    El autor informa y valora algún tipo de actividad cultural o artística. Suele aparecer al día siguiente de los estrenos o presentaciones sobre un evento cultural.

  • Crónica

    Es otra variedad de información reflexiva en la que se mezcla la valoración del periodista con la exposición objetiva de los hechos. El cronista, testigo de los hechos, cuenta, comenta y valora con un estilo que suele acercarse a la narración literaria. La temática es variada.

Entradas relacionadas: