Explorando los Géneros Teatrales Clásicos: Tragedia, Comedia y Drama
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Actos y Escenas en los Géneros Teatrales
Una obra se divide en actos (separados por un intervalo, suelen ser tres) y los actos en escenas (separadas por las entradas y salidas de personajes).
Géneros Teatrales
Tragedia
- Origen: Grecia Clásica.
- Características: El más antiguo, culto a los muertos, sobre héroes que sufren, suele estar escrito en verso.
- Temas: Serios, trascendentales, tratados con grandiosidad y un tono elevado.
- Personajes: Héroes, reyes, dioses. Actúan dominados por fuertes pasiones.
- Desenlace: Suele ser fatal, los personajes mueren.
- Ejemplos: William Shakespeare, Esquilo, Sófocles, Eurípides, Corneille, Racine, Schiller, Goethe.
Comedia
- Origen: Grecia Clásica.
- Características: Género antagónico a la tragedia, lenguaje y estilo llano, situación cotidiana, divertida, malentendidos que hacen reír, con final feliz. Contenido satírico o burlesco.
- Temas: Cotidianos, con un tono humorístico o satírico.
- Personajes: Humanos con defectos y virtudes.
- Desenlace: Justo y feliz.
Drama
- Origen: Género mixto, bastante moderno (s. XVIII).
- Temas: Figura humana tratada de manera seria y trascendente. Los seres humanos pueden dominar el destino y vencerlo.
- Personajes: De dimensiones y características humanas.
- Desenlace: Puede ser fatal, pero no necesariamente.
Ausiàs March (1397-1459)
Ausiàs March nació en Gandia (Valencia). Fue hijo del poeta y caballero Pere March, proveniente de una familia de burgueses enriquecidos. Participó en expediciones por el Mediterráneo al servicio de Alfonso el Magnánimo.
- Matrimonios:
- 1437: Se casa con Isabel Martorell, hermana de Joanot Martorell, y enviuda a los dos años.
- 1443: Se casa con Joana Escorna.
- Descendencia: No tuvo hijos con sus esposas, pero sí fuera del matrimonio.
- Obra: La mayoría de sus poemas fueron compuestos durante el matrimonio con Joana Escorna y después de la muerte de ésta. Utilizó por primera vez el catalán en sus poemas.
- Temas Centrales: El amor es uno de los temas centrales de sus poesías. La mujer es una compañera con la que se puede hablar y discutir. Distingue dos tipos de amores: sensual y espiritual. El amor humano es una mezcla de ambos.
- Ciclos Principales:
- Llena de sensatez
- Lliri entre cards
- Oh loco amor
- Amor amor (dedicados a cuatro mujeres anónimas)
- Cantos de muerte (reflexión sobre la muerte de su segunda esposa)
- Canto espiritual