Explorando la Geología Costera de la Península Ibérica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El litoral peninsular español, con una extensión aproximada de 3167 km, presenta una morfología sumamente variada. Esta diversidad está intrínsecamente ligada a factores geológicos y geomorfológicos clave, como la disposición de las masas montañosas, la composición del roquedo, la intensidad de la fuerza erosiva marina y la actividad tectónica. Un ejemplo notable es el lento pero progresivo hundimiento del oeste peninsular, que provoca la invasión gradual del mar en zonas litorales previamente continentales, dificultando la continuidad de los sedimentos. En contraste, en el litoral mediterráneo, los procesos de sedimentación dan lugar a extensas playas.

Principales Zonas Geomorfológicas del Litoral Español

Litoral Cantábrico

El litoral cantábrico se caracteriza por sus costas rectilíneas y abruptas, donde las playas son escasas. Entre las formas de modelado más típicas de esta región se encuentran las rasas, que son plataformas elevadas con playas altas y acantilados rocosos. Además, en las desembocaduras de algunos ríos, se forman estuarios y rías, complementados por la presencia de playas arenosas y tómbolos.

Litoral Atlántico

El litoral atlántico se divide en dos zonas claramente diferenciadas:

Litoral Gallego

Esta zona está dominada por las rías, formaciones geológicas que son el resultado de la invasión de antiguos valles fluviales por las aguas del mar, creando profundas entradas costeras.

Litoral Atlántico Andaluz

El litoral atlántico andaluz está dominado por las extensas marismas del Guadalquivir. En esta región, el agua salada fluye a través de una compleja red de canales de entrada y salida. La acción combinada del viento y las aguas marinas da lugar a la formación de flechas litorales y cordones de dunas a lo largo de la costa.

Litoral Mediterráneo

El litoral mediterráneo presenta cuatro zonas geomorfológicas principales:

La Costa Brava

En La Costa Brava, las Sierras Litorales de la Cordillera Costero-Catalana discurren paralelas al mar, exponiendo a la erosión las duras rocas silíceas. Su litoral es marcadamente abrupto y presenta frecuentes acantilados con playas de tamaño reducido.

El Delta del Ebro

El Delta del Ebro es una vasta llanura aluvial, compuesta en su mayor parte por albuferas, marismas y lagunas. Esta significativa formación se originó después de la última glaciación, gracias a la acumulación de sedimentos fluviales.

Desde el Cabo de Gata al Delta del Ebro

Esta zona, conocida por sus "arcos", se caracteriza por la disposición transversal de las estribaciones de las cordilleras respecto a la costa. Esta configuración permite que los ríos depositen grandes cantidades de sedimentos, formando playas en forma de "medias lunas", donde predominan las playas amplias. La estabilidad tectónica o el levantamiento de la zona continental dificultan la labor erosiva del mar. En esta sección, destacan las playas, los tómbolos, las albuferas y pequeños deltas.

El Litoral Mediterráneo Andaluz

El litoral mediterráneo andaluz es rectilíneo y abrupto, discurriendo paralelo a las Sierras Penibéticas. No obstante, el progresivo levantamiento de la masa continental está favoreciendo la formación de una franja de terreno donde los sedimentos dan lugar a playas de arena. También son características de esta zona las terrazas marinas elevadas, los acantilados, las albuferas y los cordones litorales.

Entradas relacionadas: