Explorando la Geología Terrestre: Formación, Estructura Interna y Ondas Sísmicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Geología: Conceptos Fundamentales

La Geología es la ciencia que estudia la estructura, composición, origen, historia y los cambios que se han producido en la Tierra.

Formación de la Tierra

La formación de nuestro planeta se atribuye a dos fuentes principales de calor:

  • El calor primordial, generado por el impacto y la acreción de planetésimos.
  • La desintegración de isótopos radiactivos presentes en los materiales terrestres.

Semifusión y Diferenciación Planetaria

Durante la fase de semifusión del planeta, se produjo una organización de los materiales según su densidad:

  • Los metales más densos, como el hierro y el níquel, migraron hacia el centro del planeta.
  • Los silicatos menos densos se desplazaron hacia la superficie, formando las capas externas.

Estructura Interna Terrestre: Métodos de Estudio

El conocimiento de la estructura interna de la Tierra se basa en diversos métodos:

Métodos Directos:

  • Observación de afloramientos de magma (volcanes).
  • Exploración en minas profundas.
  • Realización de sondeos y perforaciones.

Métodos Indirectos:

  • Cálculos matemáticos y modelos teóricos.
  • Estudio de anomalías gravimétricas y magnéticas.
  • Análisis de meteoritos, que ofrecen pistas sobre la composición del interior planetario: Acondritos, Condritos y Sideritos.
  • El método sísmico, fundamental para la geofísica.

Tipos de Ondas Sísmicas

Las ondas sísmicas son vibraciones que se propagan a través del interior terrestre y se clasifican en:

Ondas P (Primarias, Longitudinales)
Son las ondas más rápidas. Se propagan por todo tipo de medios (sólidos, líquidos y gaseosos) en el interior terrestre. Las partículas vibran en la misma dirección de propagación de la onda.
Ondas S (Secundarias, Transversales)
Son menos rápidas que las ondas P. Solo se propagan por medios sólidos. Estas ondas hacen vibrar a las partículas en dirección perpendicular a la de propagación de la onda.
Ondas L (Superficiales)
Se originan y propagan exclusivamente por la superficie terrestre. Son las principales causantes de las manifestaciones destructivas de un seísmo (terremotos) en la superficie. Consumen gran cantidad de energía, por lo que desaparecen a los pocos kilómetros del epicentro. Carecen de utilidad para el estudio del interior terrestre.

Discontinuidades Sísmicas

La velocidad de las ondas sísmicas sufre variaciones debido a los cambios en los materiales y estados físicos que encuentran a su paso. Estos cambios bruscos en la velocidad de propagación reciben el nombre de discontinuidades. Son las zonas que se consideran de tránsito entre las diferentes capas del modelo geoquímico de la estructura de la Geosfera.

Principales Discontinuidades:

  • Discontinuidad de Mohorovičić (Moho)
  • Discontinuidad de Repetti
  • Discontinuidad de Gutenberg
  • Discontinuidad de Wiechert-Lehmann

Características del Núcleo Terrestre

En el núcleo interno, aunque las temperaturas son más altas que en el externo, la mayor presión a la que se encuentra hace que esta temperatura no sea suficiente para fundir el hierro (Fe) a las condiciones de presión existentes, manteniéndolo en estado sólido.

En el núcleo externo, la temperatura es superior al punto de fusión del hierro (Fe), por lo que esta capa se encuentra en estado fundido.

Entradas relacionadas: