Explorando la Geología: Una Visión Esencial de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Conceptos Fundamentales de Geología

Escalas de Tiempo Geológico

Período Paleozoico

  • Pérmico
  • Carbonífero
  • Devónico
  • Silúrico
  • Ordovícico
  • Cámbrico

Épocas del Cenozoico

  • Terciario (Era informal):
    • Plioceno
    • Mioceno
    • Oligoceno
    • Eoceno
    • Paleoceno
  • Cuaternario:
    • Pleistoceno
    • Holoceno (Reciente)

Clasificación de Rocas

Rocas Ígneas

  • Intrusivas (Plutónicas): Granito, Gabro, Diorita, Sienita.
  • Extrusivas (Volcánicas): Basaltos, Riolita (Liparita), Andesitas.

Rocas Sedimentarias

  • Clásticas (Detríticas): Areniscas, Lutitas, Conglomerados.
  • No Clásticas (Químicas y Bioquímicas): Silíceas, Fosfatos, Carbonatos.

Rocas Metamórficas

  • Foliadas: Filitas, Pizarras, Esquistos (Micacitas), Gneis.
  • No Foliadas: Mármoles, Migmatitas, Cuarcitas.

Fenómenos Volcánicos

  • Estilo Estromboliano: Volcán Etna, Volcán Fayal.
  • Estilo Vulcaniano/Pliniano: Volcán Vesubio, Volcán Krakatoa.

El Ciclo de las Rocas

El ciclo de las rocas describe la transformación de los tres tipos principales de rocas (ígneas, sedimentarias y metamórficas) a lo largo del tiempo geológico. Es un proceso continuo impulsado por la energía interna y externa de la Tierra.

  1. Rocas Ígneas: Formadas por el enfriamiento y solidificación del magma o la lava.
  2. Meteorización y Descomposición: Desgaste de las rocas expuestas en la superficie terrestre.
  3. Sedimentos: Fragmentos resultantes de la meteorización, transportados y depositados.
  4. Litificación: Compactación y cementación de los sedimentos para formar rocas sedimentarias.
  5. Metamorfismo: Transformación de rocas preexistentes debido a cambios de presión y temperatura.
  6. Magma: Rocas fundidas que pueden volver a formar rocas ígneas, cerrando el ciclo.

Tipos de Metamorfismo

El metamorfismo es el proceso de transformación de rocas preexistentes en nuevas rocas debido a cambios en las condiciones de presión, temperatura y/o la presencia de fluidos químicamente activos.

1. Metamorfismo Dinámico o Cinemático

Es causado por la presión orogénica que actúa en una dirección determinada. Se produce, sobre todo, en zonas relativamente superficiales de la corteza, cuando actúan fuertes presiones sobre ella. El efecto suele ser la trituración de la roca (formación de brechas de falla o milonitas). Otro efecto es la orientación de estructuras en la roca, es decir, la alineación de sus partículas en una dirección preferente.

2. Metamorfismo de Contacto

Se debe a la elevada temperatura ocasionada localmente por la intrusión de un magma. En la zona de contacto, entre el magma caliente y las rocas encajantes, se producen transformaciones notables en la composición de las rocas y aparecen aureolas de contacto, zonas concéntricas de rocas metamorfizadas alrededor de la intrusión.

3. Metamorfismo Regional (Termodinámico)

Es el caso más general, actúa en las profundidades de los cinturones orogénicos (antiguos geosinclinales) afectando regiones extensas. Se llama también metamorfismo termodinámico, porque se debe a la acción combinada de la presión y la temperatura. Es un proceso que se desarrolla con intensidad progresiva desde las zonas superficiales hasta las más profundas.

Textura de las Rocas

La textura de una roca se refiere a las características físicas de sus componentes, como el tamaño, la forma y el ordenamiento de los granos o cristales.

  • Tamaño de los Granos:
    • Equigranular: Granos de tamaño similar.
    • No Equigranular: Granos de tamaños variados (porfídica, pegmatítica, etc.).
  • Forma de los Granos:
    • Tridimensional: Granos con desarrollo en las tres dimensiones.
    • Equidimensional: Granos con dimensiones similares en todas direcciones.
    • Anhedral, Subhedral, Euhedral (referente a la forma cristalina).
  • Ordenamiento de los Granos:
    • Homogéneo: Distribución uniforme.
    • Estratificado: Disposición en capas o estratos.
    • Agregado: Granos agrupados o en clústeres.

Reconocimiento de Minerales: Pruebas Químicas Básicas

1. Reconocimiento de la Halita (Cloruro de Sodio)

Procedimiento: Añada al mineral problema (halita) gotas de solución de nitrato de plata (AgNO₃).

Reacción Observada: Rápida, con formación de un precipitado de color blanco (AgCl) en el fondo del tubo de ensayo. Esta reacción confirma la presencia de iones cloruro (Cl⁻).

2. Reconocimiento del Yeso (Sulfato de Calcio Dihidratado)

Procedimiento: Añada al mineral problema (yeso) gotas de solución de cloruro de bario (BaCl₂).

Reacción Observada: Lenta, con formación de una solución turbia o un precipitado blanco (BaSO₄) dentro del tubo de ensayo. Esta reacción indica la presencia de iones sulfato (SO₄²⁻).

3. Reconocimiento del Plomo (Galena - Sulfuro de Plomo)

Procedimiento: Disuelva el mineral problema (galena) con ácido nítrico (HNO₃) diluido. Filtre la solución y al filtrado añada gotas de solución de yoduro de potasio (KI).

Reacción Observada:

  • Disolución inicial: El plomo (Pb) de la galena se disuelve con el ácido nítrico, formando nitrato de plomo (Pb(NO₃)₂). El azufre (S) elemental precipita y queda retenido en el papel de filtro.
  • Reacción con KI: Al agregar el yoduro de potasio (solución incolora), se observa una reacción rápida con la formación de un precipitado de color amarillo intenso (yoduro de plomo, PbI₂).

Escala de Dureza de Mohs (Minerales Representativos)

La escala de Mohs es una medida de la resistencia al rayado de un mineral. Los minerales se ordenan del 1 (más blando) al 10 (más duro).

  1. Talco
  2. Yeso
  3. Calcita
  4. Fluorita
  5. Apatito
  6. Ortoclasa
  7. Cuarzo
  8. Topacio
  9. Corindón
  10. Diamante

Entradas relacionadas: