Explorando el Tiempo Geológico: Métodos de Datación, Fósiles y Eras de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Métodos de Datación Geológica

Datar consiste en fechar, situar en el tiempo un suceso o un objeto determinado. La datación se realiza mediante dos sistemas principales:

Datación Absoluta

Consiste en poner fecha a esos sucesos o materiales, es decir, precisar los millones de años que tienen. El método más utilizado es el *método radiométrico*, basado en el hecho de que los átomos de ciertos elementos químicos inestables experimentan, con el tiempo, un proceso de desintegración radiactiva que los convierte en otros elementos químicos estables. Este proceso transcurre a velocidades constantes, de ahí su utilidad en la datación.

La *vida media* o tiempo de desintegración es el tiempo que tarda en desintegrarse la mitad de una masa de isótopos radiactivos.

  • ¹⁴C - ¹⁴N: Este método se usa para datar material biológico (hasta aproximadamente 50.000 años).
  • ⁴⁰K - ⁴⁰Ar: Es el método utilizado para datar rocas volcánicas y minerales, con un amplio rango de aplicación.
  • ²³⁸U - ²⁰⁶Pb: Es el método más preciso para datar rocas muy antiguas, incluyendo las más antiguas de la Tierra.
  • ⁸⁷Rb - ⁸⁷Sr: Se utiliza principalmente para datar rocas ígneas y metamórficas.

Datación Relativa

Se trata de ordenar rocas, fósiles o acontecimientos de los más antiguos a los más modernos, pero sin precisar fechas exactas.

  • Principio de Superposición de Estratos: Un estrato es más moderno que los que se encuentran debajo y más antiguo que los que se encuentran arriba.
  • Principio de Superposición de Acontecimientos: Un acontecimiento es más joven que las rocas a las que afecta y más antiguo que las rocas que no han sido afectadas por él.
  • Fósiles Guía: Son especies que solo existieron durante cortos períodos de tiempo, pero durante los cuales colonizaron extensas áreas geográficas, siendo muy útiles para correlacionar estratos.

Fósiles

Los fósiles son restos de seres vivos, o de su actividad, conservados en las rocas sedimentarias.

Información que Proporcionan los Fósiles

  • Información Temporal: Las especies evolucionan. Una especie solo aparece en las rocas de un período concreto de la historia de la Tierra, permitiendo datar los estratos donde se encuentran.
  • Información Paleoecológica: Los seres vivos están adaptados a vivir únicamente en determinados medios. La presencia de *Tyrannosaurus rex* indica que la roca se depositó en un ambiente continental.

Las Grandes Divisiones del Tiempo Geológico

La historia de la Tierra se divide en grandes unidades de tiempo geológico, organizadas jerárquicamente:

  • Eón Fanerozoico (540 Ma - Hoy)
    • Era Cenozoica (Hoy - 65 Ma)
      • Períodos: Cuaternario, Terciario
    • Era Mesozoica (65 Ma - 250 Ma)
      • Períodos: Cretácico, Jurásico, Triásico
    • Era Paleozoica (250 Ma - 540 Ma)
      • Períodos: Pérmico, Carbonífero, Devónico, Silúrico, Ordovícico, Cámbrico
  • Eón Precámbrico (4500 Ma - 540 Ma)
    • Incluye las Eras: Hádico, Arcaico, Proterozoico (ordenadas de más antigua a más reciente)

Eones Arcaico y Proterozoico: Orígenes de la Tierra y la Vida

Estos eones abarcan la mayor parte de la historia de la Tierra, desde su formación hasta la explosión de vida en el Cámbrico.

Geología

  • Las rocas más antiguas que se han encontrado datan de 3800 millones de años.
  • Los continentes, que al principio eran microcontinentes, se unificaron y formaron el primer supercontinente conocido: *Rodinia*.

Clima

  • Una de las mayores glaciaciones en la historia de la Tierra ocurrió durante el *Período Criogénico* (dentro del Proterozoico).
  • La atmósfera, que inicialmente era reductora, pasó a ser oxidante, comenzando a acumular oxígeno gracias a la actividad biológica.

Biota (Vida)

  • Hace 3500 millones de años se encuentran fósiles de *estromatolitos*, que corresponden a asociaciones de cianobacterias (responsables de la producción de oxígeno), las cuales son organismos procariotas.
  • Hace 1500 millones de años surgieron los primeros organismos eucariotas.
  • Hace 600 millones de años surgieron los primeros organismos pluricelulares, principalmente invertebrados marinos. Se encuentran en el yacimiento conocido como la *Fauna de Ediacara* (Australia).

Entradas relacionadas: