Explorando la Geosfera: Capas de la Tierra, Minerales y Rocas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB
La Geosfera: Composición y Estructura de la Tierra
¿Qué es la Geosfera?
La geosfera es la parte rocosa y mineral de la Tierra. Está compuesta por tres capas principales: la corteza, el manto y el núcleo.
Capas de la Geosfera
La Corteza Terrestre
La corteza es la capa más superficial de la geosfera. Es sólida y tiene la composición más variada. En ella se encuentran diferentes tipos de rocas y sedimentos.
Corteza Oceánica
La corteza oceánica es la parte de la corteza que se encuentra bajo los océanos. Está compuesta principalmente por basalto.
Corteza Continental
La corteza continental es la parte de la corteza terrestre que forma los continentes y las plataformas continentales (una pequeña parte sumergida). Es más espesa pero menos densa que la corteza oceánica.
El Manto
El manto es la capa que se extiende desde la base de la corteza hasta los 2.900 km de profundidad, aproximadamente. Es predominantemente sólido y relativamente homogéneo. Su principal componente es la roca llamada peridotita. Se distingue en dos partes: el manto superior y el manto inferior.
El Núcleo
El núcleo es la capa más interna, que se extiende desde donde acaba el manto hasta el centro de la Tierra. Es la capa más densa de la geosfera. Se divide en dos partes: el núcleo externo (líquido) y el núcleo interno (sólido).
Discontinuidades Geológicas
Las discontinuidades son zonas del interior de la Tierra en las que se detectan cambios bruscos en las propiedades físicas o en la composición de las rocas, marcando los límites entre las capas principales (corteza, manto, núcleo).
Minerales: Componentes Fundamentales de la Geosfera
Definición y Características de los Minerales
Los minerales son sustancias sólidas, naturales e inorgánicas, con una composición química definida (o que varía dentro de ciertos límites) y, característicamente, con una estructura atómica ordenada (estructura cristalina).
Propiedades de los Minerales
Los minerales se identifican por sus propiedades físicas y químicas. Algunas de las más importantes son:
- Color: La percepción visual del mineral.
- Brillo: El modo en que la superficie del mineral refleja la luz (metálico, vítreo, resinoso, etc.).
- Dureza: La resistencia a ser rayado.
- Exfoliación: La tendencia a romperse según planos lisos y definidos.
- Fractura: La manera en que se rompe cuando no sigue planos de exfoliación.
- Diafanidad: La capacidad de dejar pasar la luz. Pueden ser:
- Transparentes: Dejan pasar la luz y se ve a través de ellos.
- Translúcidos: Dejan pasar la luz, pero no se ve nítidamente a través de ellos.
- Opacos: No dejan pasar la luz.
- Efervescencia: La reacción con ácidos (como el HCl), liberando burbujas de CO2 (típica de los carbonatos como la calcita).
Escala de Mohs
La escala de Mohs es una relación de diez minerales ordenados por su dureza, desde el más blando (talco, dureza 1) hasta el más duro (diamante, dureza 10). Se utiliza para determinar la dureza relativa de una sustancia comparándola con los minerales de la escala.
Mineraloides
Los mineraloides son sustancias naturales, sólidas, de origen geológico, que parecen minerales pero carecen de una estructura atómica ordenada (son amorfos). Un ejemplo es el ópalo.
Formación de Minerales
Los minerales se pueden formar por diversos procesos geológicos:
- Enfriamiento y solidificación de una masa fundida (magma o lava).
- Sublimación de un gas (paso directo de gas a sólido).
- Precipitación y solidificación de sustancias disueltas en agua.
- Recristalización de minerales preexistentes bajo condiciones de presión y temperatura (metamorfismo).
Grupos de Minerales
Los minerales se clasifican en dos grandes grupos según su composición química:
- Silicatos: Contienen silicio (Si) y oxígeno (O) como componentes fundamentales. Son los más abundantes en la corteza terrestre (ej. cuarzo, feldespato).
- No Silicatos: Incluyen todos los demás grupos (óxidos, sulfuros, carbonatos, sulfatos, haluros, elementos nativos, etc.).
Elementos Químicos Comunes en la Corteza
La materia está formada por átomos, que se unen para formar elementos químicos. Los minerales tienen composiciones químicas definidas. Los elementos más abundantes en la corteza terrestre son:
- Oxígeno (O)
- Silicio (Si)
- Aluminio (Al)
- Hierro (Fe)
- Calcio (Ca)
- Sodio (Na)
- Potasio (K)
- Magnesio (Mg)
Yacimientos Minerales y su Explotación
Definición de Yacimiento Mineral
Un yacimiento mineral es un lugar de la corteza terrestre donde se acumulan de forma natural minerales en una concentración suficiente para que su extracción sea económicamente rentable.
¿Qué se entiende por explotar un yacimiento?
Explotar un yacimiento significa extraer los minerales de interés que contiene.
Mena y Ganga
Dentro de un yacimiento se distingue entre:
- Mena: Los minerales que tienen interés económico y que se extraen para su aprovechamiento.
- Ganga: Los minerales acompañantes que no tienen valor económico o interés de extracción en ese yacimiento y que se descartan.
Tipos de Explotaciones Mineras
Existen diferentes formas de extraer los minerales:
- Canteras: Son explotaciones a cielo abierto, generalmente en laderas de montes o montañas, para extraer rocas industriales o de construcción (mármol, granito, pizarra, áridos).
- Cortas: Son explotaciones a cielo abierto en las que se va profundizando desde la superficie, creando grandes excavaciones. Se usan para yacimientos extensos y cercanos a la superficie.
- Minas subterráneas: Son explotaciones que acceden al yacimiento mediante túneles, pozos y galerías, pudiendo alcanzar gran profundidad. Se utilizan cuando el mineral se encuentra a demasiada profundidad para la minería a cielo abierto.
Impactos Medioambientales de la Minería
La explotación minera puede generar diversos impactos medioambientales, entre los que se incluyen:
- Contaminación del agua (superficial y subterránea).
- Contaminación del suelo.
- Contaminación del aire (polvo, gases).
- Generación de ruidos y olores.
- Destrucción o alteración drástica del paisaje y los ecosistemas.
- Modificación de la topografía.
Rocas: Agregados Naturales de Minerales
Definición de Rocas
Las rocas son agregados naturales sólidos formados por uno o más minerales, o a veces por materia no cristalina (como el vidrio volcánico). Los minerales están unidos de forma más o menos fuerte.
Clasificación de las Rocas
Las rocas se pueden clasificar según diferentes criterios:
Según su Composición Mineral
- Rocas monominerálicas: Están formadas predominantemente por un solo tipo de mineral (ej. la caliza, formada por calcita; el mármol, también por calcita; la cuarcita, por cuarzo).
- Rocas poliminerálicas: Están formadas por varios tipos de minerales (ej. el granito, formado por cuarzo, feldespato y mica).
Según su Origen (Ciclo de las Rocas)
Este es el criterio de clasificación más utilizado:
- Rocas Sedimentarias: Formadas por la acumulación y compactación (litificación) de sedimentos (fragmentos de otras rocas, restos de seres vivos, precipitados químicos).
- Rocas Metamórficas: Formadas a partir de otras rocas (ígneas, sedimentarias u otras metamórficas) que han sido transformadas por altas presiones y/o temperaturas en el interior de la Tierra, sin llegar a fundirse.
- Rocas Magmáticas (o Ígneas): Formadas por el enfriamiento y solidificación del magma (roca fundida).
Materia Orgánica e Inorgánica
En geología, es importante distinguir:
- Materia inorgánica: Constituye los minerales y las rocas, materia que nunca ha tenido vida.
- Materia orgánica: Constituye los seres vivos o sus restos, aunque hayan muerto y se hayan transformado (como en el carbón o el petróleo).