Explorando la Geosfera: Procesos Internos y Externos y Riesgos Geológicos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
1. Dinámica de la Geosfera
La Geosfera es la parte sólida del sistema terrestre, una estructura rocosa que sirve de soporte o base al resto de los sistemas terrestres, situados sobre su parte más superficial. Es la fuente de recursos energéticos y minerales.
A) Los Procesos Geológicos Externos
Tienen lugar en la zona más superficial de la litosfera, en el sistema de denudación (desgaste) sobre el que actúan los diferentes agentes geológicos externos realizando acciones o procesos geológicos cuyo resultado final es el moldeado del relieve.
- La meteorización: alteración física o química de las rocas in situ debida a la acción de agentes atmosféricos. Es un proceso estático cuyo resultado es la disgregación mecánica de las rocas.
- La erosión: proceso dinámico por el cual los materiales resultantes de la meteorización son desplazados a zonas más deprimidas donde, al reducirse la energía del agente de transporte, se produce la sedimentación. El resultado final de la erosión y sedimentación es la modificación del relieve. La acumulación progresiva de sedimentos en las cuencas sedimentarias acaba por producir la litificación de los materiales, dando lugar a las rocas sedimentarias.
B) Los Procesos Geológicos Internos
Tienen lugar gracias a la energía geotérmica (la existencia de un gradiente geotérmico). Las causas del rápido aumento de temperatura en las capas terrestres más externas no se deben solamente al calor residual (del interior), sino que la mayor parte del poder calorífico se debe a la energía radiactiva liberada por el proceso de desintegración nuclear que sufren elementos radiactivos contenidos en las rocas corticales (uranio).
La energía geotérmica tiene dos orígenes: profundo (calor residual) y cortical (desintegración nuclear).
- La energía radiactiva es una de las responsables de la puesta en marcha de los procesos geológicos internos, de los que resulta el desplazamiento de las placas litosféricas y la aparición de los fenómenos asociados a estos (volcanes, terremotos, formación de montañas).
- La litosfera oceánica se construye en las dorsales, por donde aflora el magma procedente del manto, y se destruye en las zonas de subducción.
- Las fosas oceánicas (entre las zonas de subducción y los bordes continentales) son los lugares donde se acumulan los sedimentos de la erosión del continente. Los sedimentos pueden seguir dos caminos:
- Movimiento ascendente: se produce por la acción de las fuerzas tectónicas derivadas del choque entre placas convergentes (capaces de comprimir, deformar, plegar y elevar las rocas sedimentarias e incorporarlas de nuevo al continente).
- Movimiento descendente: parte de los sedimentos que ocupaban la fosa son arrastrados junto con la litosfera oceánica por la subducción. A medida que progresa la subducción de placas, aumenta la presión, produciéndose la elevación del punto de fusión de las rocas. Así se da lugar a las rocas metamórficas, que pueden ser elevadas e incorporadas al continente, y por enfriamiento darán lugar a rocas ígneas (del magma) que pueden ser: Plutónicas (en el interior de la corteza con enfriamiento lento, como el granito) o Volcánicas (si el enfriamiento ha sido brusco por la salida del magma, como el basalto).
2. Riesgos Geológicos
Riesgo geológico: cualquier condición del medio geológico o proceso geológico natural, inducido o mixto, que pueda generar un daño económico o social para alguna comunidad. El riesgo geológico es el producto de tres factores que lo condicionan: peligrosidad, vulnerabilidad y exposición.