Explorando la Gramática Española: Relaciones Léxicas, Sintagma Nominal y Adjetivos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Relaciones Léxicas en Español
Las relaciones léxicas son vínculos semánticos que se establecen entre palabras. A continuación, se detallan las principales:
Monosemia
Una palabra es monosémica cuando a su significante le corresponde un solo significado.
Polisemia
Una palabra es polisémica cuando a su significante le corresponden dos o más significados.
Homonimia
La homonimia se produce cuando dos o más palabras, que originariamente tenían significados y significantes diferentes, por evolución, han resultado palabras con significados distintos y significantes que se escriben igual o de forma parecida y se pronuncian de forma idéntica.
Sinonimia
Dos o más palabras son sinónimas cuando tienen distinto significante y un significado muy parecido o idéntico.
Antonimia
La antonimia es la relación que existe entre dos palabras con significados opuestos.
Hiperonimia
Los hiperónimos son aquellas palabras cuyo significado incluye al de otras, llamadas hipónimos, con una extensión significativa reducida.
El Sintagma Nominal
El sintagma nominal se caracteriza por tener como núcleo un nombre u otro elemento nominal: un pronombre, un infinitivo, una proposición subordinada sustantiva y, en general, cualquier elemento sustantivado.
Los Determinantes
Su función principal consiste en presentar al núcleo y delimitar la extensión de su significado sin añadirle ningún significado léxico, como hacen los complementos.
Clases de Determinantes
Esta clase comprende los artículos y los adjetivos determinativos. Se clasifican en:
- Artículos:
- Determinados: el, la, los, las, lo
- Indeterminados: un, una, unos, unas
- Demostrativos: este, ese, aquel (y sus variantes de género y número)
- Posesivos: mi, tu, su; nuestro, vuestro, suyo (y sus variantes de género y número)
- Indefinidos: mucho, todo, ningún, poco, demasiado, cierto, otro, tanto…
- Numerales: un/o, dos, tres, cuatro…, primer/o, segundo…
- Interrogativos y Exclamativos: qué, cuál/es, cuánto/a/s
Los Adjetivos
Los adjetivos son una clase de palabras que se relaciona con el nombre o sustantivo, concuerda con este en género y número, y funciona como complemento del nombre, atributo o complemento predicativo.
Grados del Adjetivo
La intensidad de la cualidad expresada por el adjetivo se puede presentar en distintos grados:
- Grado Positivo: La cualidad se expresa sin comparar (ej. “sabio”).
- Grado Comparativo: La cualidad se compara. Puede ser de:
- Superioridad: más... que (ej. “más sabio que”)
- Inferioridad: menos... que (ej. “menos sabio que”)
- Igualdad: tan... como (ej. “tan sabio como”)
- Grado Superlativo: La cualidad se expresa en grado máximo. Se puede expresar de dos formas:
- Superlativo Absoluto: Se presenta la cualidad sin tener en cuenta a los demás seres, a menudo con adverbios (ej. “muy sabio”, “sabio” + sufijo -ísimo/-ísima).
- Superlativo Relativo: Se presenta la cualidad que posee un ser en mayor grado que otro (ej. “el más sabio”).
Clases de Adjetivos
Los adjetivos se clasifican principalmente en:
- Especificativos: Expresan una cualidad del objeto designado por el nombre para diferenciarlo de los demás objetos que reciban el mismo nombre (ej. “el piso pequeño”).
- Explicativos: Se limitan a resaltar una cualidad ya conocida del objeto designado por el nombre (ej. “océano inmenso”).