Explorando la Gramática: Unidades, Categorías y Estructura del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Lo Gramatical en las Lenguas

Entendemos que lo gramatical de las lenguas abarca el conjunto de unidades, categorías y funciones que se localizan entre el morfema y la oración. Se trata del estudio de todos los elementos dotados de significado que tienen en la lengua un funcionamiento sistemático, que, por lo tanto, son predecibles en su forma y en su estructura. Esto opone de manera evidente la gramática al léxico de las lenguas; el ámbito gramatical se centra en aquellos elementos pertenecientes a inventarios finitos portadores de significado gramatical, y a los conjuntos de reglas que especifican las posibilidades combinatorias de estos elementos. En la teoría gramatical es normal atender a dos apartados fundamentales. En el primero se definen las unidades gramaticales, según los criterios que parezcan adecuados. La gramática se articula en dos grandes capítulos: morfología y sintaxis.

Unidades Gramaticales

La unidad menor en el ámbito gramatical es el morfema: unidad identificada por segmentación y que posee un valor distribucional y un valor semántico. Es la unidad más pequeña que un proceso de identificación puede encontrar, salvado ya el ámbito fonológico. La unidad mayor cuya forma y estructura está prevista por la lengua decimos que es la oración; y en este sentido nos parece acertado el juicio de Chomsky, según el que el saber lingüístico pleno se manifiesta en la capacidad de emitir y entender oraciones en una lengua y en la capacidad de realizar juicios de gramaticalidad sobre las oraciones que escuchamos.

Entre el morfema y la oración suelen situarse una serie de unidades intermedias:

  • Morfema
  • Palabra
  • Sintagma
  • Cláusula
  • Oración

El planteamiento no tiene más valor que el visualizador, pues la realidad no es tan geométrica.

Categorías

El mismo término procede de la gramática tradicional, donde poseía un valor bastante más unívoco del que hoy tiene. En la actualidad se usa como sinónimo de clase o conjunto; pero hemos de entender como categorías gramaticales aquellos significados alojados en unidades gramaticales que quedan configurados como unidades gramaticales y no léxicas.

Lyons estableció una división tripartita de las categorías gramaticales que consideramos clarificadora:

  • Categorías primarias (partes del discurso o de la oración)
  • Categorías secundarias del nombre (género, número y caso) y del verbo (persona, tiempo, modo, aspecto y voz)
  • Categorías funcionales (sujeto, predicado, objeto, etc.)

Morfología y Sintaxis: Criterios de Diferenciación

Las unidades, las categorías y las funciones gramaticales se organizan en la tradición gramatical en dos grandes capítulos: morfología y sintaxis. Tal modo de estructurar el estudio del ámbito gramatical de las lenguas se justificaba tradicionalmente por colocar a la palabra como unidad fundamental del análisis gramatical; y con respecto a la palabra cabía hacer tres análisis:

  1. Clasificarlas según criterios categoriales (partes de la oración)
  2. Estudiar su forma y estructura interna (morfología)
  3. Estudiar las leyes que rigen las combinaciones de palabras (sintaxis)

Atendiendo a la distinción entre morfología y sintaxis, ésta fue puesta en duda por las escuelas estructuralistas clásicas. Según el Congreso de París de 1948, tal dicotomía (morfología/sintaxis) no está justificada y no existe por tanto una clara frontera entre morfología y sintaxis.

Los criterios que las diferencian son:

  • Cohesión: los elementos morfológicos poseen entre sí un mayor grado de cohesión del que poseen las palabras en el ámbito de la sintaxis, aunque hay elementos intermedios de cohesión.
  • Ordenación interna: el orden sintáctico es más libre que el orden morfológico, que no admite alteración alguna.
  • Aislabilidad: la palabra puede ser pronunciada en sí misma de manera completa y acabada; es usual en la sintaxis, pero esto también puede darse en morfología.
  • Productividad: capacidad de reproducir esquemas sintácticos determinadas veces y aunque sea un esquema morfológico, se aplica también a la sintaxis.
  • Recursividad: posibilidad de aplicar un número indeterminado de veces una misma regla de construcción en una misma unidad es una característica propia de la sintaxis, aunque en morfología podemos encontrar interpretaciones sintácticas según la lengua de que se trate.

Entradas relacionadas: