Explorando la Historia: Conceptos, Métodos y Divisiones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Historia General: Es la narración y exposición veraz de acontecimientos pasados y sucesos memorables. Se basa en la información obtenida mediante la investigación de hechos públicos y políticos realizados por estudiosos que analizan y presentan estos eventos. Las fuentes de información incluyen bibliotecas, monumentos y poesías, entre otros.

Concepto de la Cátedra

La historia es una recreación intelectual del pasado humano, lograda a través de la búsqueda de hechos basada en testimonios y la presentación coherente de sus resultados. Esta recreación busca rescatar un hecho histórico del pasado y traerlo al presente mediante testimonios materiales o espirituales. Cada hecho ocurrió una sola vez y es relatado por historiadores de forma escrita.

La historia proporciona un conocimiento válido, ya que proviene del pasado humano y es el resultado de un esfuerzo riguroso y sistemático por encontrar la verdad de lo sucedido.

Conocimiento Histórico

La historia se basa en hechos pasados, irreversibles, válidos, testimonios y la distancia temporal.

Objeto de Estudio

El objeto de estudio de la historia es el saber sobre las acciones y pensamientos de personas que actuaron dentro de una organización social. La historia no solo busca conocer el pasado, sino también explicar los hechos, investigar sus motivaciones y finalidades, y extraer ideas generales que permitan comprender un proceso o una época.

Concepto Moderno

El enfoque moderno de la historia busca la verdad y la objetividad. El historiador debe despojarse de cualquier criterio filosófico que impida demostrar científicamente la veracidad de los eventos pasados y comprender la realidad. Este enfoque se resume en VERDAD, OBJETIVIDAD y PROGRESO (vida y libertad).

Método Histórico

Según Galleti, el método histórico son los medios que utiliza el historiador para transformar un testimonio en una fuente de información.

Etapas del Método Histórico

  • Heurística: Búsqueda y hallazgo de las fuentes. Es la ciencia de las fuentes. Incluye el momento bibliográfico, temático, erudito, diagnóstico, fichado (ficha bibliográfica, cronológica, erudita, resumen, referencia, fichado y publicación), crítica (momento de autenticidad, veracidad, hermenéutico, valoración) y síntesis (momento del ordenamiento, creación, la exposición, la composición, la conformación y la presentación).
  • Crítica: Valoración de los testimonios. Puede ser interna (si es verdad lo explícito) o externa.
  • Exposición: Presentación congruente de los resultados.
  • Verdad histórica: ¿Es posible alcanzarla?
  • Síntesis: Se refiere a la creación histórica.

División de la Historia

La forma más sencilla de dividir la historia es mediante la cronología. Este proceso de separación se llama periodificación, y los espacios de tiempo resultantes se denominan períodos:

Periodos Históricos

  • Prehistoria
  • Historia:
    • Edad Antigua
    • Edad Media
    • Edad Moderna
    • Edad Contemporánea

Otra forma de división es la división objetiva:

Divisiones Objetivas

  • Geográficos
  • Delimitación política
  • Formaciones de grupos sociales
  • Relaciones personales de procedencia
  • Fenómenos de la vida práctica
  • Fenómenos volitivos (la moral)
  • Fenómenos de la vida espiritual

Entradas relacionadas: