Explorando la Historia: Desde Herodoto hasta las Civilizaciones Mesoamericanas
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
La Historia como Ciencia
La historia, como ciencia, puede definirse de forma sencilla como el paso del hombre en sociedad a través del tiempo.
Herodoto: El Primer Historiador
Herodoto es reconocido como el primer historiador del mundo.
Puntos de Vista de la Historia
La historia puede abordarse desde diversas perspectivas: anecdótica, popular, descriptiva, cronológica, épica, entre otras.
Función de la Historia
La función principal de la historia es investigar el pasado para comprender el presente y poder planificar el futuro.
Periodización de la Historia de Honduras
La periodización más aceptada de la historia de Honduras incluye:
- Época prehispánica
- Época colonial
- Época independiente
La presencia del hombre prehistórico en América se sitúa entre los 20,000 y 25,000 años a. C.
Mesoamérica: Complejidad Cultural
Mesoamérica se caracteriza por su complejidad cultural, étnica y geoeconómica de los grupos aborígenes que poblaron América. La cultura mesoamericana se divide en tres periodos:
- Periodo I o preclásico
- Periodo II o clásico
- Periodo III o postclásico
La zona norte y occidental de Honduras se distingue por los perfiles culturales más importantes de Mesoamérica, incluyendo:
- Agricultura intensiva
- Pirámides escalonadas
- Escritura jeroglífica
Mesoamérica se subdivide en área central y área occidental. En el área central se identificaban los lencas y los jicaques. En el área occidental, los grupos principales son los mayas, con zonas arqueológicas destacadas como Copán, Río Amarillo y El Puente.
La Civilización Maya
Los mayas practicaban la recolección, la caza y la pesca. Su territorio abarcaba alrededor de 400,000 km2, correspondiendo hoy a los estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y gran parte de Tabasco. Hunab Ku (dios único) no recibía culto directo.
Arquitectura Maya
La arquitectura maya utilizaba estructuras similares a las de otros pueblos mesoamericanos: pirámides, templos, palacios y juegos de pelota.
Cerámica Maya
Los alfareros mayas fabricaron una gran variedad de objetos de barro.
Lapidaria Maya
Lograron magníficas tallas en piedras duras, principalmente con el jade. Estos objetos se utilizaban como adornos para los jerarcas: diademas, pulseras, anillos, collares, pectorales y orejeras.
Orfebrería Maya
La producción de orfebrería fue escasa, ya que los mayas prácticamente no trabajaron los metales.
Música Maya
En la música sobresalen tambores, timbales, instrumentos de barro, sonajas y cascabeles de metal.
Copán: Un Centro Maya Destacado
Copán es reconocida por la cantidad de estelas y altares que alberga.