Explorando la Historia de la Literatura: Movimientos y Géneros Clave
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Periodización Literaria: Concepto y Relevancia
La periodización literaria es un sistema de organización cronológica utilizado en la historia de la literatura para ordenar a los autores y sus obras. Es indispensable para el estudio de la literatura, ya que permite la individualización de los distintos hechos y movimientos.
El Clasicismo: Fundamentos y Características
El Clasicismo se refiere a las obras literarias de la Antigüedad, basadas en los mitos de Grecia. Se caracteriza por una crítica que busca el equilibrio en fondo y forma. Hay una fuerte presencia de la religión politeísta. Se narran las virtudes de los héroes y su racionalidad sobre sus impulsos, sin mostrar emociones. Este periodo representa un modelo de razón y armonía.
Obras Destacadas del Clasicismo
- Tragedias Griegas: Edipo Rey de Sófocles
- Relatos épicos: La Ilíada de Homero
Literatura Medieval: Temas y Clasificación
La literatura medieval abordó diversas formas de narrar acontecimientos importantes. La caída del Imperio Romano marcó el inicio de la Edad Media.
Clasificación de la Literatura Medieval
- Literatura Religiosa: Predomina el carácter didáctico y la transmisión de valores cristianos. Incluye expresiones como los Autos Sacramentales.
- Literatura Pagana: Son expresiones directas de la tradición oral, con una gran presencia de poesía. Los juglares eran figuras clave en su difusión. Muchos de estos textos eran anónimos, ya que los autores no firmaban sus obras. Gran parte de esta literatura tenía funciones morales y educativas.
El Renacimiento: Humanismo y Nuevas Perspectivas
El Renacimiento fue un punto de inflexión en los ideales del humanismo. Se caracteriza por el Antropocentrismo, donde el hombre es el centro del universo.
Características del Renacimiento
- Valoración de la cultura grecolatina, el equilibrio, la armonía en géneros y formas.
- Alejamiento de lo divino para enfocarse en el individualismo.
Autores Destacados
- Rafael Sanzio
- Miguel Ángel
- Leonardo da Vinci
Duración: Desde principios del siglo XVI hasta el XVII, también conocido como la Edad de la Razón.
El Teatro Griego: Orígenes y Estructura
El teatro griego se ubica en el siglo V a.C. Se cree que su origen es mítico, asociado al dios del vino Dionisio y a los ritos teatrales en su honor. Estas ceremonias eran en un principio cantos litúrgicos que introducían himnos hablados.
Estructura Externa de la Tragedia Griega
- Prólogo: Introduce la acción.
- Párodos: Primera intervención del coro.
- Episodios: Desarrollo de la acción.
- Estásimos: Intervenciones del coro.
- Éxodo: Última intervención del coro.
Estructura Interna y Elementos Clave
En la tragedia griega, existen instancias o elementos que se repiten. La estructura es más rígida en la tragedia, mientras que en la comedia suele terminar con un final feliz. Los elementos principales son la Hubris (desmesura) y el Desenlace.
La Novela Picaresca: Origen y Características Esenciales
La Novela Picaresca surge en España en el siglo XVI.
Características Principales
- Relato del Reconocimiento: Es una versión satírica de la novela idealista del Renacimiento.
- Personaje Principal o Protagonista: Un prototipo de personaje alejado de la ficción idealizada, que habla en un lenguaje vulgar.
- Falsa Autobiografía: Una supuesta autobiografía en la que se relata la vida del protagonista.
- Recurso del Determinismo Social: Este elemento explica que el personaje, al nacer en un entorno humilde, está condicionado a vivir en la pobreza.
- Visión Moralizante: La burla con la que el protagonista se enfrenta a la vida tiene como fin hacer una crítica social.
- Tiempo: Se desarrolla en un tiempo lineal.
- Espacio: Suele ser real.
- Lenguaje: Es un lenguaje coloquial. Predominan los personajes de clase baja.