Explorando la Historia y Teoría del Arte: Métodos y Pensadores Clave
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Método Formalista
El método formalista pretende buscar y agrupar los hechos artísticos de una manera inteligible para descubrir tendencias y ritmos en la evolución del arte. Esto conduce a la búsqueda de leyes de carácter universal que puedan explicar dicha evolución. Aunque pueda parecer similar al positivismo, la diferencia radica en que, mientras el positivismo busca leyes fuera de la obra de arte, el formalismo las busca en el lógico desenvolvimiento de las formas.
Método Iconológico
Inspirado por Aby Warburg (1866-1929), consiste en líneas generales en un método...
Arte Contemporáneo
El arte contemporáneo es, en sí, el arte de nuestro propio tiempo. Se produce y manifiesta en el ahora, respondiendo a la conciencia cultural del momento, a su sociedad, a las necesidades conjuntas y al espíritu de la época. El arte es inherente a lo humano, a su cultura y evolución. No ha habido época desprovista de manifestaciones artísticas, a través de las cuales podemos leer e investigar los entresijos de la historia. Se sostiene que el arte de cada periodo es la más completa expresión del espíritu en el que se produce, no ajeno a la religión, el Estado o los intereses del capital.
Todo influye en sus manifestaciones, siendo así corresponsable del desarrollo de la propia historia. Bajo esta óptica, el arte contemporáneo y sus distintas expresiones son fiel reflejo de lo que vive la sociedad actual. El panorama muestra una gran diversidad y comprende un conjunto muy heterogéneo de prácticas artísticas, así como diferentes abordajes a la hora de acotar el período que comprende. Entender el arte contemporáneo es entender conflictos, realidades y sociedades. Conocer el arte nos lleva indefectiblemente a entender al ser humano.
Pensadores Clave en la Historia del Arte
Johann Joachim Winckelmann (1717-1768)
Fue el primero en distinguir entre los periodos del arte antiguo y en conectar la historia del estilo con la historia del mundo.
Heinrich Wölfflin (1854-1945)
Introdujo una aproximación científica a la disciplina, centrándola en tres conceptos clave:
- En primer lugar, intentaba estudiar el arte usando la psicología. Argumentaba, entre otras cosas, que el arte y la arquitectura son buenos si se asemejan al cuerpo humano. Por ejemplo, las casas son adecuadas si sus fachadas parecen rostros.
- En segundo lugar, introdujo la idea de estudiar el arte con método comparativo. Comparando cada pintura con las demás, era capaz de realizar distinciones de estilo. Su obra Renacimiento y Barroco desarrollaba esta idea y fue la primera en mostrar estos periodos estilísticos diferenciados uno de otro.
- Por último, estudió el arte basado en la idea de la nacionalidad, las escuelas y los estilos nacionales.
Arnold Hauser (1892-1978)
Su obra Historia social de la literatura y el arte intenta mostrar cómo la conciencia de clase se refleja en cada periodo artístico. Esta obra suscitó una fuerte controversia en los años 1950, sobre todo debido a sus generalizaciones aplicadas a eras enteras.